El Congreso habilita los días 28, 29 y 30 de diciembre a expensas de conocer si habrá investidura

La Mesa del Congreso ha habilitado para celebrar sesiones plenarias el último fin de semana de diciembre, por si se acaba convocando en esas fechas el debate de investidura de Pedro Sánchez, según han indicado fuentes del órgano de gobierno de la Cámara.

Aunque el mes de diciembre es hábil a efectos parlamentarios, hay días que no lo son, como los fines de semana, y ante la posibilidad de que el debate de investidura pueda celebrarse esta semana, la Mesa del Congreso, en su última reunión del año, ha acordado habilitar los días 28, 29 y 30. La idea de celebrar la sesión de investidura antes de Nochevieja incluye precisamente debates los días 27 y 28 y segunda votación el lunes 30.

ERC se reserva desde el 27 de diciembre al 4 de enero para la investidura de Sánchez

El diputado de ERC Joan Josep Nuet ha asegurado que tienen reservados en sus agendas entre el 27 de diciembre y el 4 de enero para la celebración de dos plenos de investidura de Pedro Sánchez, a la espera de cerrar el acuerdo, que podría producirse "en horas o en días". Además, ha apuntado que no renuncian a la vía unilateral, son "realistas" y apuestan por el diálogo.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Nuet ha dicho que hay que cumplir en el Estado español la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, en lo que respecta a la inmunidad de Oriol Junqueras y la recogida de su acta como europarlamentario, "y lo tiene que abanderar el Gobierno de España".

Hacienda cifra en 885.000 euros el dinero defraudado por Jordi Pujol

La Agencia Tributaria reconoce en un informe entregado a la Audiencia Nacional que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol defraudó en el año 2000 más de 885.000 euros, pero subraya que el delito ya está prescrito.

Así consta en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, del pasado 15 de octubre que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif) ha remitido al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, José de la Mata, quien investiga el presunto origen ilícito de la fortuna de la familia Pujol Ferrusola.

PP y Ciudadanos aprovechan la ausencia de una diputada de Más Madrid para aprobar los Presupuestos sin Vox

Los Presupuestos de Madrid han salido adelante finalmente este lunes contra todo pronóstico gracias a la abstención de los cuatro ediles de Vox y al hecho de que Más Madrid haya contado con una edil menos, Inés Sabanés, que ha renunciado y aún no ha sido sustituida. Al no atender la mayoría del Pleno la propuesta de Más Madrid PSOE para dejar el proyecto de presupuestos encima de la mesa por esta razón, los ediles socialistas y del principal grupo de la Corporación han abandonado la sesión sin votar.

En el último momento, in extremis, ha llegado a la votación la concejala socialista Maite Pacheco. Aún así, las cuentas no le han salido a la izquierda dado que los votos de PP (15) y Ciudadanos (11) han bastado (26) para sacar adelante el presupuesto con la abstención de Vox (4).

La Fiscalía del Supremo pide que el Europarlamento retire la inmunidad a Puigdemont y se mantenga la prisión provisional

La Fiscalía de Tribunal Supremo ha pedido al juez instructor de la causa del procésPablo Llarena, que mantenga las órdenes nacionales e internacionales de detención y la declaración de rebeldía del expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín, y que se dirija al Parlamento Europeo para solicitar que se suspenda su inmunidad.

Al mismo tiempo, el Ministerio Público también reclama al magistrado que comunique de forma inmediata a las autoridades judiciales belgas todo este procedimiento para que deje sin efecto los plazos para la resolución de la entrega de los dos exdirigentes catalanes hasta que la Eurocámara decida sobre la petición de la suspensión de inmunidad.