Los miembros de coalición ERC, BNG y EH Bildu instan a comparecer ante el Pleno del Congreso al ministro de Asuntos Exteriores por partida doble, con relación al futuro del Sáhara Occidental y la creación de dos nuevos centros de detención en Mauritania por parte de la Fundación para la Internacionalización de Administraciones Públicas (FIAP).

Coherencia con la ONU

Sobre el Sáhara Occidental, las organizaciones solicitantes piden a Albares que de a conocer las posturas del Gobierno respecto a las resoluciones aportadas por la ONU en lo que a esta parte de África pendiente de descolonización respecta, así como la implicación de las mismas sobre la ocupación marroquí y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.  

El día después de celebrarse el 50º aniversario de la Marcha Verde, los socios de gobierno señalan que el Gobierno del Estado debe defender abiertamente un referéndum que permita la autonomía del territorio.

Las formaciones remarcan su compromiso con el respeto al derecho internacional y la libre determinación del pueblo saharaui como un principio irrenunciable de la política exterior de cualquier Estado Democrático.

Más transparencia

En cuanto a los nuevos centros de atención de migrantes que la FIAP ha establecido en Mauritania, las recientes informaciones indican que el este organismo estatal dependiente del Ministerio de Exteriores, ha abierto “dos cárceles de migrantes” en este país, a lo que los socios exigen explicaciones al ejecutivo.

Según se ha hecho eco en algunas informaciones, las autoridades españolas afirman que estos espacios están diseñados con la misma intención que los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de las Islas Canarias, pero admiten que estos centros se privará también la libertad de menores de edad, incluyendo a bebes en edad lactante, un extremo que la autoridad española prohíbe y que, ERC, BNG como EH Bildu denuncian.

Así mismo, las formaciones políticas han mostrado su desacuerdo en la comparecencia diciendo que “estos centros de atención son, en verdad, centros de detención”. Uno, ubicado en la capital de Mauritania, Nouakchott, y el otro en la frontera con el Sáhara Occidental bajo ocupación ilegal marroquí, en Nouadhibou.

Un año más para el referéndum

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prorrogó hace pocos días el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) durante un año más, hasta octubre de 2026. La resolución, presentada por Estados Unidos, no solo renueva la presencia del organismo en el territorio, sino que vuelve a poner sobre la mesa el respaldo internacional al plan de autonomía impulsado por Marruecos para la antigua colonia española, un texto que ha sido recibido con satisfacción por Rabat y con un rechazo frontal por parte del Frente Polisario.

La votación se saldó con once votos a favor y tres abstenciones - las de Argelia, China y Rusia -, sin ningún voto en contra. El resultado refleja el apoyo mayoritario del Consejo de Seguridad a la propuesta marroquí, que ha ido ganando terreno diplomático en los últimos años gracias al impulso de Washington y al reconocimiento de varios países europeos y árabes.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, defendió la resolución como un “esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos los miembros”, y subrayó que el objetivo de Washington es “respaldar una solución mutuamente aceptable” al conflicto saharaui, enquistado desde hace casi medio siglo.

“Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y la única solución justa y duradera a esta cuestión”, afirmó Waltz tras la votación. Con este mensaje, Estados Unidos deja claro su alineamiento con la tesis de Rabat, que considera que la autonomía bajo soberanía marroquí es la única vía posible frente a la independencia que defiende el Frente Polisario.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover