Corren tiempos aciagos para la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. Desde que cayera derrotada en las primarias del Partido Popular ante un Pablo Casado que contó con la inestimable ayuda de la archienemiga de Santamaría, Dolores de Cospedal, suma desdicha tras desdicha. A la derrota en las primarias y el abandono de su carrera política hay que añadirle que ha perdido su pensión de exministra por una ley que acuñó su propio Ejecutivo, tal y como avanza eldiario.es.

Según la legislación vigente, un ministro tiene derecho a cobrar el 80% del salario que tenía por su labor en el Gobierno siempre y cuando no reciba otras retribuciones y durante un máximo de dos años. Esta norma se estipuló como compensación ya que no puede incorporarse a ninguna actividad privada relacionada con su cargo en el Ejecutivo.

La remuneración de Sáenz de Santamaría como ministra de Presidencia y para las Administraciones Territoriales era de unos 76.088 euros con cuatro céntimos. El 80% de dicha cantidad es 60.870 euros. Este hubiera sido la indemnización anual que hubiera recibido. En consecuencia, el montante total habría ascendido a los 121.740 euros. Sin embargo, no lo disfrutará.

Y el motivo no es otro que una ley que acuñó el PP. Fue en el año 2012 y estableció que el plazo para solicitar dicha indemnización era de 15 días. Cuando Sáenz de Santamaría dejó el Ejecutivo como consecuencia de la moción de censura, la dirigente popular no podía solicitar el paro porque recibía un sueldo como diputada. El pasado 10 de septiembre dejó su escaño por desavenencias con Casado, pero ya era demasiado tarde. El plazo había expirado y Santamaría se quedó sin liderar el PP, sin puesto en la Ejecutiva, sin escaño y sin paro de ministros. José Manuel Soria, Luis de Guindos… La exvicepresidenta ya no formará parte de esa lista que, a pesar de que su salida estaba ligada a los Papeles de Panamá o de deberse al ascenso a un puesto mejor, solicitaron la indemnización.