El presidente del Gobierno ha sido de los más madrugadores a la hora de ejercer su derecho a voto. Pedro Sánchez ha acudido al colegio electoral que le corresponde junto a su mujer, Begoña Gómez y ha sido recibido por un grupo ultraderechista que le esperaba en las inmediaciones del centro Nuestra Señora del Bueno Consejo, en el distrito de Moncloa.

Los concentrados han esperado a la pareja junto a un gran pancarta con el texto: "España ya no es una democracia. Empieza a ser una dictadura", la bandera de España de fondo y una imagen de Sánchez con bigote emulando a Hitler.

Tanto a la llegada del presidente, como a la salida, han proferido gritos de "traidor" y han dedicado otros de "corrupta" a su esposa. 

Los insultos de este grupo ultra han sido respondidos por otras personas que estaban en el entorno y que han coreado "presidente, presidente", al tiempo que aplaudían al jefe del Ejecutivo. 

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha hecho referencia a lo sucedido en sus redes sociales, precisando que a Sánchez no le representa ese cartel.

"La mayor prueba de que Pedro Sánchez no tiene nada que ver con el que se ve en la pancarta, es que si verdaderamente fuese así, ellos le votarían en vez de estar montando el numerito contra él a la puerta de su colegio electoral", ha escrito en su cuenta de X.

Votando con la zurda

El líder del PSOE, al igual que su mujer, ha depositado su voto con la zurda, y minutos más tarde, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a votar.

“Creo que los ciudadanos desde la crisis económica han percibido la importancia de las elecciones en Europa. Lo que se decide hoy es importante, por eso me gustaría llamar a la participación, para entre todos decidir qué futuro queremos para Europa. Es el voto lo que decide si el futuro que construimos para Europa es un futuro de avance o de retroceso”, ha precisado. 

A esto ha añadido que “es importante que con nuestro voto elijamos si queremos una Europa que avance o que retroceda”. Y ha remarcado que en el PSOE están “por el avance, por el progreso, por mirar hacia delante y no por retroceder”.

Sánchez ha subrayado la importancia del Parlamento Europeo, tanto en Europa como en España: “Creo que los ciudadanos desde la crisis financiera han percibido la importancia de las elecciones en Europa. El 70% de las leyes que se aprueban en nuestro congreso son leyes que se aprueban en Bruselas”.

En alusión al Partido Popular, ha precisado que “las cosas son muy diferentes” cuando “los adversarios políticos han dicho, que salen a empatar, cuando hace unas semanas decían que el PSOE iba a ser extraparlamentario”. En este sentido, ha añadido: “Si me permiten la broma, más en términos coloquiales, las cosas son muy distintas y diferentes. La ciudadanía ha percibido claramente cuál es la respuesta social que se ha dado a crisis de una enrome trascendencia, como es la pandemia (...) y también en contraste con la repuesta antisocial y neoliberal que se dio a la crisis financiera”.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.