2024 llega a su fin con datos poco esperanzadores en materia migratoria. En parte por la llegada masiva de migrantes a las costas Canarias, acrecentada en los últimos días del año, y también por una falta de acuerdo que, pese a los intentos de sacar adelante un reparto de migrantes, no se ha materializado y 365 días después, el consenso institucional sigue brillando por su ausencia.

La urgencia de aplicar una solución para frenar la presión migratoria en Canarias y, por ende, garantizar unas condiciones óptimas de vida a los miles de migrantes que llegan de manera continuada, ha forzado el último encontronazo del año entre Gobierno y autonomía. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lanzado un doble dardo a Moncloa y a sus socios en el Gobierno autonómico -el PP- acusando a ambos de impedir mitigar la crisis migratoria. En una entrevista concedida a la Cadena SER, Clavijo ha afeado al Gobierno que “mire para otro lado” cuando es “obligación del Estado” dar asilo político a los menores migrantes. Respecto al decreto ley presentado recientemente por Coalición Canaria para el reparto extraordinario, ha reprochado la falta de respuesta del Gobierno, en un momento en el que las islas tienen 5.812 menores extranjeros no acompañados a su cargo, una cifra histórica que no se alcanzaba en los últimos 30 años. En este sentido, ha señalado que con el decreto que presentaron, se buscaba repartir 4.000 migrantes del total, un 69%, con lo que se reduciría la presión.

Las acusaciones no se han vertido únicamente en el Ejecutivo central, sino que el presidente canario ha apelado también a sus socios populares en el gobierno autonómico acusándolos de impedir los acuerdos parapetándose en “excusas”. Algo que ha calificado como “absoluta irresponsabilidad” y ha acusado al PP de no dar una respuesta “de altura a un drama humanitario”. 

“Ambos están dejando a Canarias sola ante una crisis migratoria sin precedentes y a todos esos niños y niñas. Seguimos atascados en 'yo quiero pero no quiero', pero ambos son cómplices de que la situación se mantenga. El Gobierno de España, porque no actúa e interviene, que está facultada por la Constitución, y el PP porque lo bloquea”, ha señalado.

El PSOE insta a la “expulsión” del PP

Ante las críticas del presidente canario, el partido en el Gobierno de España -PSOE- ha contestado retando a Clavijo a “expulsar” al PP del ejecutivo canario de coalición si los populares no aceptan el “reparto solidario” de menores migrantes no acompañados, una Proposición de Ley registrada el mes de julio por PSOE, Sumar y Coalición Canaria y que no pudo salir adelante por el voto en contra del PP.

De este modo, el secretario de Política Institucional y Formación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, se ha pronunciado en la mañana de este lunes al respecto de las palabras de Clavijo afeándole ya en un primer momento que apele “por igual al Partido Popular y al PSOE en relación al drama que tenemos en Canarias”. 

En esta línea, Gómez de Celis ha advertido el presidente canario que “el enemigo lo tiene en casa”, refiriéndose a un PP, socio de Gobierno, que “votó que no” cuando PSOE y la formación de Clavijo llevaron al Congreso la reforma de la Ley de Extranjería. “Por tanto, su enemigo, el enemigo de los canarios, es el Partido Popular”, ha añadido. Entre otras cosas, el dirigente socialista ha apelado a Clavijo a que “obligue a su socio de gobierno a llegar a ese acuerdo para el reparto solidario de los niños y niñas no acompañados que han llegado” o bien los expulse del gobierno”.

El PP: dato frente a relato

Pese a la acusación de la misma formación que gobierna con ellos en Canarias por impedir que se lleven adelante los acuerdos, los populares siguen abanderando la solidaridad en materia migratoria. Así, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha defendido también este lunes que asumen su responsabilidad y son “solidarios”. 

Paralelamente a ello, no ha dudado en cargar contra Moncloa defendiendo que “aquí el que no asume ningún tipo de responsabilidad es el Gobierno de Pedro Sánchez, que es el que tiene las políticas de inmigración como competencia directa”, y ha apostado por “ver primero qué propone el Gobierno”. “Y, a partir de ahí, nosotros vamos a escuchar a todo el mundo, pero escuchar a todos no significa tragar con todo", ha señalado.

Entre otras cosas, Bendodo ha querido recordar cuál es la postura que los populares mantienen frente a la inmigración, definiéndola como “muy clara” y señalando que están “a favor de la inmigración regular y ordenada de personas que vengan a nuestro país a trabajar, a aportar y a adaptarse a nuestras costumbres y culturas”.

boton whatsapp 600