Las comunidades autónomas han apurado hasta el último día del plazo que vence este lunes 31 de marzo para comunicar al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente.

Este dato ha sido solicitado por el ministerio de Juventud e Infancia y será clave para conocer las cantidades de niños y adolescentes que se distribuirán a las comunidades autónomas.

Canarias habría comunicado este jueves al departamento de Sira Rego que actualmente tiene bajo tutela a 5.485 menores. Junto a Ceuta estas son las autonomías que más menores tienen bajo su tutela.

Otras comunidades autónomas aún no han aportado los datos requeridos. Es el caso de Baleares, Madrid, Galicia y Castilla y León. Estas regiones han decidido esperar hasta el lunes para hacerlo. Otras como Valencia o Andalucía, sin embargo, afirman que aún no tienen los datos solicitados.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres se ha mostrado dispuesto a dar más tiempo a las autonomías para reportar la cifra.

Por su parte, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de Murcia, Conchita Ruiz, afirmó este viernes que los menores migrantes no acompañados acogidos actualmente en la Región "exceden un 220%" la capacidad de los recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma.

El Gobierno de Aragón ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el requerimiento del Ministerio de Infancia y Juventud a las comunidades autónomas para que aporten información sobre el número de menores extranjeros no acompañados atendidos por los Servicios Sociales, solicitando a la justicia que tome medidas cautelares.

La petición del número de migrantes no acompañados que están bajo la tutela de cada comunidad autónoma fue un requerimiento Ministerio de Juventud e Infancia. Esta petición se llevó a cabo después de que Junts y el Gobierno llegaran a un acuerdo para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. La modificación tiene por objetivo la redistribución de menores migrantes desde las regiones más tensionadas.

Más de mil menores migrantes han solicitado asilo

Este miércoles El Tribunal Supremo (TS) acordó la medida cautelar que le había solicitado el Gobierno canario. El alto tribunal ha dado diez días al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que garantice el acceso al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional a los migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en las islas y que han solicitado asilo o han manifestado su voluntad de hacerlo.

Estos menores se encuentran actualmente a cargo de los servicios de protección de menores de la comunidad autónoma de Canarias. La sala ha acordado que en ese mismo plazo se le informe de las medidas se que adopten. Una vez transcurra ese periodo será el Supremo quien decidirá si celebra una vista pública para examinar el cumplimiento de la medida cautelar.

La medida acordada por el alto tribunal afecta a más de 1.000 menores no acompañados. El Gobierno de Fernando Clavijo presentó un escrito ante el Supremo en el que se especificaba la cantidad de menores que habían solicitado asilo o que tenían intensión de hacerlo según datos de ACNUR. Esta agencia de la ONU cifraba en 546 los menores migrantes no acompañados que solicitaron asilo entre enero de 2023 y noviembre de 2024. A esta cifra hay que sumarle los 325 que en ese momento ya habían manifestado su intención de obtener protección internacional y los 350 que estaban a la espera de ser atendidos para manifestar su voluntad de hacerlo. En total, el gobierno de Canarias está a cargo de 1.221 menores que según el alto tribunal deberían estar siendo atendidos por el Gobierno central.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal valoró que se trata de una medida "imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento en que estos menores se encuentran, abiertamente incompatible con el superior interés del menor que resulta obligado proteger".

Asimismo, el ministro Torres, tras conocer la orden del Tribunal Supremo, puso en valor el real decreto-ley aprobado por el Ejecutivo. "En cualquier caso, llega después de que se haya aprobado un real decreto-ley que da respuesta no solamente a los que piden asilo, sino a todos los menores que están en contingencia" en las islas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio