La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha hecho hincapié este sábado en la "fortaleza" de los bancos españoles tras las caídas que han sufrido las acciones de los bancos alemanes Deutsche Bank y Commerzbank.

Así lo ha expresado en una rueda de prensa en el Palacio del Gobierno riojano al ser preguntada por los periodistas acerca del impacto que puede tener la situación de la banca alemana en España. A colación del tema, Calviño ha considerado que "estamos en un momento de enorme incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros internacionales".

"La rápida subida de los tipos de interés ha llevado a, en primer lugar, desinflar las burbujas que existían en algunos mercados como, por ejemplo, en el ámbito cripto. A su vez, esto ha mostrado las vulnerabilidades y la fragilidad de algunos modelos bancarios, como ha ocurrido en Estados Unidos y en algunos de los bancos europeos", ha expuesto.

En este sentido, la titular de Asuntos Económicos ha puesto en valor que las autoridades "hayan reaccionado con rapidez, agilidad y eficacia para evitar cualquier contagio, poniendo de manifiesto la fortaleza de la banca española". "El gobernador del Banco de España ha hablado alto y claro confirmado la fortaleza de los bancos españoles, que tienen posiciones de solvencia y de liquidez incluso superiores a otros bancos europeos".

Énfasis en la transformación industrial y en la automoción

A su vez, Calviño ha incidido en uno de los objetivos "más claros" del Ejecutivo nacional: "Una de nuestras metas y objetivos más claros es que España siga siendo uno de los líderes europeos y mundiales en el ámbito de la transformación industrial", al tiempo que ha recordado que España "lidera la fabricación de piezas de automóviles". 

"Estamos en un momento clave para el sector de la automoción, a causa de las grandes transformaciones industriales que se están llevando a cabo. Cabe recordar que nuestro país es líder en la fabricación de piezas de automóviles", ha hilado. "Es fundamental aprovechar los fondos europeos para poner en marcha y desarrollar el vehículo eléctrico del futuro. La apuesta de nuestro país para la modernización tecnológica de este sector es absolutamente incuestionable", ha añadido.

"Tenemos la responsabilidad de seguir con una visión clara: la de acelerar el despliegue de las inversiones para hacer realidad la transformación y la modernización tecnológica del sector, gestionando una transición en la que hay una coexistencia de distintos motores y tecnologías", ha apostillado.