Al dar comienzo la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno extraordinario sobre la corrupción en el Congreso de los Diputados, ha recordado que, pese a la popularidad política de cada uno, la humanidad siempre estará priorizada.

El pasado martes falleció el veterano dirigente Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a los 80 años de edad. Ante ello, Sánchez ha querido mandar un mensaje en su memoria y, además, en honor a la profesionalidad de Yolanda Díaz.

"Quiero que mis primeras palabras sean de recuerdo y reconocimiento a un sindicalista, un galleguista y una persona profundamente de izquierdas", Lo expresaba Sánchez en homenaje a Suso Díaz, seguido de un prolongado aplauso por parte de buena parte del hemiciclo.

Todo nuestro recuerdo y todo nuestro reconocimiento para su familia

Yolanda Díaz ha decidido acudir al Congreso pese al fallecimiento de su padre. Antes de subir a la tribuna, la líder de Sumar ha abandonado su asiento en la bancada del Ejecutivo, junto a Pedro Sánchez y María Jesús Montero, y se ha trasladado a los escaños de su grupo parlamentario. Desde allí ha escuchado el homenaje a su padre, Suso Díaz, visiblemente emocionada y entre lágrimas, arropada por sus compañeros.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha explicado en una entrevista en RNE que, a pesar del duro momento personal que atraviesa Yolanda Díaz, la vicepresidenta ha querido mantener su intervención en el pleno. “Ella tiene que estar aquí y ha heredado eso de su padre, ese carácter de luchadora. Y por eso va a estar aquí representando el espacio en un momento en que entendemos que es crucial para la ciudadanía escucharla a ella hablando de este tema”, ha señalado.

Suso Díaz, nacido en Ferrol en 1944, fue un histórico dirigente de Comisiones Obreras. Según recuerda el obituario del sindicato, ingresó con poco más de 20 años y llegó a ser una figura destacada del movimiento obrero. Durante la dictadura franquista fue encarcelado en varias ocasiones por su activismo sindical. Con la llegada de la democracia y la legalización de CCOO, asumió la secretaría general de Galicia en 1992, cargo que ocupó durante ocho años.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio