El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado hoy la consulta pública previa para la actualización del Reglamento del Dominio Público Hidráulico y del Real Decreto de evaluación y gestión del riesgo de inundación.

El proyecto de norma pretende hacer frente a los riesgos derivados de las inundaciones. Esta consulta pública se lanza tras los episodios de inundaciones que en los últimos años ha sufrido España, el más reciente el de la DANA de Valencia.

Este cambio en el reglamento propulsado por el ejecutivo contrarresta con la aprobación del Plan Simplifica aprobado gracias a los votos del PP Y Vox en la Comunidad Valenciana. La medida de simplificación urbanística se aprobó después de la DANA de Valencia y permite construir en zonas potencialmente inundables sin necesidad de presentar un informe de riesgo previo a la Generalitat. Esta medida busca según el consejero de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus “agilizar los trámites municipales”, sin embargo, pone en peligro a cerca de 600.000 personas que podrían terminar viviendo en territorios inundables.

El proyecto de norma busca reforzar las medidas que ya se han ido tomando en esta materia. También busca adoptar medidas nuevas para minimizar el riesgo de las personas y los bienes ante estas situaciones. Para conseguirlo se pretende regular de manera más estricta los usos en las zonas inundables, así como incorporar medidas de resiliencia y adaptación al riesgo de inundación de los elementos vulnerables existentes en las zonas inundables.

También se destaca la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones públicas. Con ella se pretende implementar medidas conjuntas ante posibles inundaciones. También se promueve a la formación en materia preventiva ante estos fenómenos tanto para empleados públicos como para la ciudadanía.

Consecuencias del cambio climático

Debido al aumento en la temperatura global y a las consecuencias del cambio climático estos fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes en nuestro país. La región mediterránea es especialmente vulnerable puesto que el mar Mediterráneo ha aumentado notablemente su temperatura.

Las implicaciones del calentamiento del Mar Mediterráneo en las inundaciones y en las precipitaciones en España han sido destacadas por el informe CLIVAR – Spain sobre el clima en España 2024: “Existen grandes diferencias regionales y estacionales, siendo la zona del Mediterráneo la más sensible a los extremos. Las tendencias de las precipitaciones extremas no están claras para todo el territorio o período temporal, pero se ha observado un aumento de los eventos convectivos, lo que lleva a un aumento de los eventos de precipitaciones elevadas, especialmente a finales de otoño, probablemente relacionado con un mar Mediterráneo más cálido”.

La DANA ocurrida en Valencia el pasado 29 de octubre es un ejemplo de lo devastadores que pueden llegar a ser estos fenómenos meteorológicos. Según un reciente informe de la AEMET, esta DANA ha batido el récord nacional de intensidad de precipitaciones acumuladas en una, seis y doce horas, con un valor máximo registrado de 771 l/m² en 24 horas.

España no es la excepción en el aumento de este tipo de fenómenos meteorológicos. Otros países como Alemania o Bélgica también se han visto afectados por inundaciones de gran magnitud en los últimos años. También destacan las lluvias extremas en países como Alemania, Austria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio