El R&B es uno de los pocos géneros que han sido mainstream a nivel global, pero en nuestro país nunca ha conseguido explotar. No sabemos si es por la falta de conexión con la cultura blues en su momento o porque realmente el público español no quiere consumir este tipo de registros. Aun así, muchos artistas en nuestro país sí que han querido indagar en la cultura en la que son leyendas nombres como PARTYNEXTDOOR, Bryson Tiller o Brent Faiyaz, que han servido de influencia para artistas como Way2Paris, un artista de Barcelona obsesionado con el sonido meloso del género que canta en inglés.
P: Para quien no te conozca, ¿quién es Way2Paris y qué le diferencia del resto de artistas en nuestro país?
R: Way2Paris es un artista joven de 20 años nacido en Barcelona. Desde pequeño he tenido claro que quiero llenar estadios por todo el mundo y convertirme en el mejor artista de R&B. Creo que lo que me diferencia es la visión y la ambición con la que afronto mi música. No me conformo con sonar bien; quiero transmitir emociones reales, construir un sonido propio y demostrar que desde España también se puede hacer R&B al nivel internacional.
P: Coméntanos un poco de dónde viene el Way2Paris
R: Siempre me ha gustado la palabra “Paris”, así que cuando empecé con la música decidí llamarme y2Paris. Con el tiempo, me di cuenta de que mucha gente lo asociaba con el estilo y2k, y sinceramente no me sentía identificado con eso. Por eso decidí cambiarlo a algo que sonara parecido pero tuviera más sentido para mí: Way2Paris. Se puede interpretar de dos maneras: como “you’re on the way to Paris” , o como “I’m too Paris”, que representa ser demasiado yo, mantener mi esencia sin filtros.
P: Lanzarse a cantar en inglés aquí es complicado, lo curioso es que tú pareces nativo. ¿Tienes alguna ascendencia angloparlante?
R: No, no tengo ninguna ascendencia que no sea española. Todo lo que sé de inglés lo aprendí por mi cuenta, viendo series en Netflix y escuchando música. Con el tiempo fui acostumbrándome a pensar y escribir en inglés de forma natural, y ahora me sale de manera instintiva cuando compongo. Me siento muy cómodo creando en ese idioma, sobre todo dentro del R&B, porque siento que me permite expresar las emociones tal y como las imagino.
P: Hay muchísimo PARTYNEXTDOOR en ti. ¿Cómo llegas a él y qué otros contemporáneos suyos han dado forma a tu sonido?
R: Llevaba tiempo escuchando la escena underground de Estados Unidos, pero con el tiempo dejé de sentirme tan identificado con lo que transmitían esos artistas. Una noche, me hice un porro en casa y puse el álbum PARTYNEXTDOOR 3 para dormir… y me cambió la vida. Las letras, las melodías y la forma en la que cantaba me atraparon por completo. Antes de crear mi propio sonido, artistas como Bryson Tiller y Tory Lanez también fueron una gran influencia para mí, porque sus voces son únicas y transmiten una identidad muy clara. Desde entonces empecé a experimentar con el R&B y a construir mi propio estilo dentro de ese mundo.
P: Las canciones también suelen narrar amoríos tóxicos y encuentros privados. ¿A nivel composición, como creas las canciones?
R: Gracias al universo encontré a una persona muy especial en mi vida. A través de frustraciones y de no poder tener con ella el contacto que me gustaría, nació mucha de la inspiración que hay detrás de mis canciones. Básicamente, todo lo que plasmo en mi música son vivencias personales. No me invento historias ni personajes; escribo sobre lo que siento, sobre lo que me pasa y sobre cómo afronto esas emociones.
P: ¿Sientes que a nivel alcance nacional te puede limitar cantar en otro idioma?
R: Sí, creo que cantar en inglés en España puede suponer una limitación, porque la mayoría del público aquí no consume música en ese idioma. Aun así, nunca me he sentido del todo identificado con la escena española y siempre he tenido claro que quería hacer música a nivel internacional. Dicho esto, respeto muchísimo a todos los artistas del país; hay gente haciendo un trabajo increíble y aportando propuestas muy originales. Para mí, cantar en inglés me permite sonar tal y como pienso y siento, con un estilo que siempre me ha inspirado la música que escucho fuera de España. Además, siempre he tenido la ambición de vivir fuera de España y de conectar con un público global, y sé que tarde o temprano eso va a suceder.
P: ¿Qué crees que le falta al R&B español para estar a la altura del americano/canadiense?
R: La verdad es que no tengo mucha idea de la escena de R&B en España, con eso te lo digo todo.
P: Personalmente te descubrí con Her Squad. Lo que me sorprendió es que fueses español, aunque esa canción tiene mucho apoyo nacional. ¿Te llega más cariño de dentro o de fuera?
R: Sin duda, el mayor apoyo que recibo viene de España, lo cual es muy especial porque es mi público más cercano y el que ha seguido mi carrera desde el principio. Aun así, también recibo reconocimiento y apoyo desde Estados Unidos, lo que me motiva a seguir creciendo. Siempre he tenido la ambición de llevar mi música a ese país, porque allí la industria musical funciona de otra manera y la gente tiene una ética de trabajo distinta, algo que quiero experimentar y aportar a mi carrera a nivel internacional.
P: ¿Planteas cambiar de idioma en algún momento?
R: Seguramente nunca voy a dejar de cantar en inglés, pero sí que tengo algunas canciones que no han salido que mezclan ambos idiomas, alrededor de un 70% en inglés y un 30% en español. No creo que cambiar completamente al español sea algo que me represente ni con lo que me sienta realizado. Sin embargo, gracias a Dios puedo manejar ambos idiomas con fluidez, y eso me permite incluso aprovechar el español para llegar a un público más global en determinados casos.
P: Llevas casi dos años sacando música, una carrera bastante joven. Aún así no rehúyes de los proyectos. ¿Creas con esa funcionalidad o surge de manera natural?
R: Yo creo música cuando me apetece, aunque intento mantener disciplina todos los días, ya sea cantando o produciendo beats. Normalmente no tengo un plan sobre qué será lo próximo después de sacar un gran proyecto; me gusta fluir y nutrirme de ideas. Cuando siento que tengo algo entre manos que realmente merece la pena, lo lanzo, pero no me suelo comer demasiado la cabeza con ello.
P: ¿Veremos algún día a Paris fuera del R&B?
R: El R&B seguramente seguirá siendo mi base, pero mi sonido probablemente se irá diversificando hacia algo más variado, quién sabe. Por ejemplo, artistas como Don Toliver me inspiran mucho, porque mezclan R&B con rap de manera natural y original. También me encantaría trabajar en canciones para películas, especialmente si hay propuestas creativas e interesantes que me permitan explorar nuevos mundos dentro de la música. Además, me gusta mucho colaborar con gente que me propone ideas diferentes, porque eso enriquece mi sonido y me permite experimentar con nuevas formas de expresión.
P: Por último, recomiéndanos algún artista español haciendo algo parecido a ti para seguirlo de cerca.
R: Recomiendo a mis homies D. Valentino y Bluu Mota. No sé si se puede encasillar exactamente como R&B, pero su sonido es muy similar al mío y, además, son artistas muy buenos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover