El próximo 20 de diciembre, Filmin estrenará en exclusiva el documental No Other Land, una obra que está marcando un hito en la representación del conflicto palestino-israelí y que se perfila como favorita en la carrera hacia el Óscar al Mejor Documental. Este proyecto, dirigido por un colectivo de cineastas y activistas compuesto por los palestinos Basel Adra y Hamdan Ballal, y los israelíes Rachel Szor y Yuval Abraham, se ha gestado a lo largo de cinco años de trabajo en la región de Masafer Yatta, al sur de Cisjordania.

La película documenta la destrucción sistemática de aldeas palestinas en esta región, llevada a cabo por el ejército israelí bajo el pretexto de convertir el área en un campo de entrenamiento militar. Además de ofrecer un retrato de esta realidad devastadora, el documental también explora la alianza y co-resistencia que surge entre Basel Adra y el periodista israelí Yuval Abraham. Este vínculo personal refleja un intento de superar las divisiones impuestas por la ocupación y el apartheid, buscando imaginar un futuro de igualdad para ambas comunidades.

Desde su presentación en el Atlàntida Mallorca Film Fest y su estreno en salas de cine en noviembre, No Other Land ha cosechado numerosos premios. Entre ellos destacan el Premio al Mejor Documental en el Festival de Berlín, así como galardones en certámenes internacionales como el Festival de Cine Documental de Ámsterdam, Visions du Réel y Sheffield DocFest. Más recientemente, obtuvo el Premio al Mejor Documental en los Premios del Cine Europeo, donde los directores aprovecharon para denunciar lo que calificaron como un “genocidio” contra el pueblo palestino y exigieron un alto al fuego inmediato.

La historia de Basel Adra, co-director palestino del documental, es también la historia de su comunidad. Nacido en Masafer Yatta, Adra ha vivido desde su infancia los embates de la ocupación israelí. En 1999, cuando él tenía tres años, el ejército israelí ordenó la evacuación de los residentes de la región. Años después, en 2022, el Tribunal Superior de Israel aprobó la expulsión definitiva de los palestinos, marcando el mayor desplazamiento forzado desde 1967.

Queremos mostrar las brutales desigualdades de este sistema de apartheid

“Recuerdo haber dormido con los zapatos puestos, listo para huir en cualquier momento,” relata Adra, quien desde temprana edad participó en protestas y registró con su cámara las acciones militares en su comunidad. Esa persistencia documental es el alma de “No Other Land”. El metraje incluye no solo los registros actuales del equipo, sino también archivos familiares y comunitarios que abarcan décadas de historia.

Yuval Abraham, periodista israelí y co-director del film, reflexiona sobre las disparidades entre su realidad y la de sus colegas palestinos: “Mientras Basel y Hamdan viven bajo la constante amenaza de arrestos y desplazamientos, yo disfruto de derechos y libertades que a ellos se les niegan. Queremos mostrar las brutales desigualdades de este sistema de apartheid y preguntar si es posible una resistencia conjunta.”

El colectivo trabajó en condiciones adversas, montando las más de 2.000 horas de metraje en la casa de Basel en Cisjordania, ya que los cineastas palestinos tienen prohibido salir del territorio. Desde allí, construyeron una narrativa que combina testimonio y denuncia, buscando que el documental se convierta en un llamado a la acción global. “La ocupación debe terminar. La única solución es un marco político de igualdad y libertad”, concluye Adra.

boton whatsapp 600