El cantante colombiano Maluma ha sorprendido a sus seguidores en un concierto en San Salvador (El Salvador) este último fin de semana al alabar la gestión del presidente Nayib Bukele. Acostumbrado a lanzar mensajes o llamar la atención a uno de los asistentes de sus conciertos, Maluma resaltó que su país, Colombia, tiene “muchísimo” que “aprender” de El Salvador.
"Me alegra muchísimo la situación que está pasando el país, Salvador. Felicidades, desde que llegué la energía del lugar se siente bonita, se siente increíble, las calles son limpias, las personas son amorosas y cariñosas”, resaltó en el concierto, unas afirmaciones que quedaron recogidas en vídeos en la red social X -anteriormente conocida como Twitter- que no ha retractado públicamente.
#FARANDULA
— CHTVHN (@chtvhn) August 24, 2025
El artista colombiano Maluma, da un concierto en El Salvador, y habla sobre el cambio positivo que ha tenido el país 🇸🇻 gracias al presidente Bukele y dice que Colombia 🇨🇴 tiene muchísimas cosas que aprender de este país.
Video cortesía pic.twitter.com/PoDH7EaiC5
Pese a la felicitación implícita de la gestión de Bukele del país, organizaciones internacionales han criticado fuertemente su manejo de los derechos humanos. En su intento de reducir el crimen, algo que se ha conseguido a través de medidas drásticas, se han detenido a 87,000 personas sin seguir los procesos legales necesarios y en algunas ocasiones, esto incluía a periodistas y a grupos de defensa de derechos sociales.
Hace pocos meses, el gobierno salvadoreño aprobó una medida que impone impuestos del 30% sobre donaciones exteriores de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), una medida que estas han descrito como un riesgo existencial. El subdirector de la división de América Latina de Human Rights Watch, Juan Pappier, resaltó en la BBC que los últimos seis años de mandato de Bukele han revelado “una concentración de poder masiva en sus manos”. Añadió, además, que su gobernanza se basa en: “La demolición de los mecanismos de control de la democracia e incrementa los esfuerzos de silenciar e intimidar a sus críticos”.
"Como colombiano, tenemos muchísimo que aprenderle al país hermano de El Salvador", afirmó Maluma en el concierto en el estadio nacional Jorge “Mágico” González en El Salvador, lanzando así una crítica indirecta hacia la presidencia colombiana de Gustavo Petro. No obstante, algunos usuarios de X han señalado su vestimenta de manga larga y pantalón largo para ocultar sus tatuajes: “Y no salió mostrando sus tatuajes porque está prohibido. No gracias, mi bella Colombia [es] única”.
El presidente salvadoreño ha criminalizado ciertos tatuajes como parte de su lucha contra el crimen dado que se considera que los tatuajes afiliados con pandillas sirven como prueba legal de pertenencia a uno de estos grupos. Sin embargo, algunos salvadoreños han alertado que familiares suyos han sido detenidos por tener tatuajes sin tener ninguna afiliación con pandillas.
“No sé cuál de los dos es más incongruente: o Maluma que está promoviendo el bukelismo o Nayib Bukele que persigue a personas por el solo hecho de tatuarse, tremendos par [de] locos”, ha resaltado otro usuario con imágenes de los tatuajes de Maluma y una captura de CNN sobre la medida de Bukele.
no se cual de los dos es mas incongruente o maluma que esta promoviendo el bukelismo o nayib bukele que persigue personas por el solo hecho de tatuarse, tremendos par locos. pic.twitter.com/hjgJPiVRcF
— julio benavidez 🛡️ (@juliob79200033) August 24, 2025
Bukele mirando los tatuajes de Maluma para aprovechar y llevarselo preso apenas se acabe el concierto pic.twitter.com/aGs3S8v5c8
— Diego Avendaño (@DiegoAve23) August 24, 2025
Maluma ocultando sus tatuajes para agradar al régimen de Bukele podría constituirse en la performance más degradante de estos días, de por sí degradados.
— ORLANDO GALLO (@gallo_orlando) August 25, 2025