El cine internacional ha perdido a una de sus figuras más queridas y prometedoras con la muerte de la actriz belga Émilie Dequenne, quien falleció a los 43 años el pasado 16 de marzo de 2025, a causa de un raro tipo de cáncer. Su partida dejó un vacío en el cine europeo, marcado por su extraordinario talento y su capacidad para interpretar personajes complejos y profundos.
La enfermedad y su lucha
A pesar de su éxito profesional, la vida de Émilie Dequenne se vio truncada por una enfermedad que, tristemente, no logró superar. En octubre de 2023, la actriz anunció públicamente que había sido diagnosticada con un cáncer raro de la glándula adrenocortical, una afección que afecta las glándulas cercanas a los riñones. En una muestra de valentía y honestidad, Dequenne compartió su experiencia con el público, tanto a través de entrevistas como en sus redes sociales.
A pesar de un periodo de remisión en abril de 2024, la actriz sufrió una recaída en diciembre de 2024, lo que llevó a su muerte en marzo de 2025, en un hospital de Villejuif, cerca de París, mientras recibía cuidados paliativos. Su partida, a tan temprana edad, ha conmocionado a la industria del cine y a sus seguidores.
La vida de Émilie Dequenne: una carrera llena de logros
Nacida el 29 de agosto de 1981 en el seno de una familia belga, Émilie Dequenne comenzó su carrera en el cine a una edad temprana. Su primera aparición en la pantalla grande fue en 1999, cuando tenía solo 18 años, en la aclamada película Rosetta de los hermanos Dardenne. La película no solo fue un éxito de crítica, sino que también le valió a Dequenne la Palma de Oro en el Festival de Cannes, un galardón que la catapultó a la fama. Su interpretación de una joven luchadora que se enfrenta a las adversidades de la vida tocó los corazones de muchos, y su talento fue inmediatamente reconocido en el cine europeo.

Émilie Dequenne en 'Rosetta' (1999)
A lo largo de su carrera, Dequenne se convirtió en un rostro familiar en la cinematografía belga y francesa, participando en una gran cantidad de películas que abarcaban una variedad de géneros. Desde dramas hasta thrillers históricos, su versatilidad como actriz la llevó a colaborar con algunos de los directores más importantes del cine europeo. Obras como El pacto de los lobos (2001), El gran Meaulnes (2006), y No es mi tipo (2014) son solo algunos de los muchos títulos que marcaron su carrera.
A lo largo de los años, fue nominada en cinco ocasiones a los prestigiosos Premios César, los más importantes del cine francés, y ganó el galardón en 2021 como mejor actriz de reparto por Las cosas que decimos, las cosas que hacemos una de sus últimas interpretaciones.
El legado de Émilie Dequenne
El cine francófono ha perdido una gran actriz, una mujer cuyo talento tocó el alma de quienes vieron sus películas. Sus actuaciones, siempre profundas y realistas, reflejaban la lucha de los seres humanos por encontrar su lugar en el mundo, algo que la hizo muy cercana al público.
La ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, expresó su pesar en redes sociales, lamentando la pérdida de una actriz que aún tenía mucho por ofrecer al cine. Dequenne, a pesar de su corta vida, dejó una marca indeleble en la industria cinematográfica, y su legado vivirá a través de sus trabajos en pantalla.
Émilie Dequenne nous a quittés après s’être battue contre la maladie.
— Rachida Dati ن (@datirachida) March 16, 2025
Revélée dans Rosetta des frères Dardenne, ce rôle émouvant lui vaut d’être récompensée à Cannes à 17 ans.
Nommée 5 fois aux César, elle remporte celui de meilleure actrice dans un second rôle. Nous avons… pic.twitter.com/UCu59AOfnV