Huda es actitud. Su mirada y gesto así lo anuncian. Su forma de andar y expresarse, también. Su rap es crudo y su mensaje, punzante. Claroscuro como un cuadro de Caravaggio. Familia, tradición y sinceridad. Hija de dos mundos. Puente entre Marruecos y España, viene a ElPlural.com para presentar Jamila, su primer álbum. Un viaje a sus raíces y bautizado con el nombre de su madre. Disco producido por su mano derecha a la hora de crear un sonido, Illink y, $kyhook, uno de los beatmakers más importantes de la escena española y creador de Moonchies, obra de culto y viaje intergaláctico que todavía sigue resonando en nuestros cascos. Huda consigue unir Europa con el Magreb, el castellano con el árabe. Exponente de Free Sis Mafia, ha llegado su hora. 

Pregunta: Cuéntanos un poco sobre Jamila.

Respuesta: Es un álbum especial e íntimo que lleva el nombre de mi madre. No es una dedicatoria en sí, pero uso Jamila para expresar todo lo que me ha enseñado. Mis valores y mi conducta. Jamila es Huda en estado puro.

P: La personalidad también reside en el hecho de no tener colaboraciones.

R: Era complicado encajarlas en un álbum con el nombre de mi madre. Pensamos en alguna, pero al final se ha quedado así de íntimo.

La multiculturalidad es enriquecedora

P: ¿Cómo es ella?

R: Todo aquel que la conoce, se da cuenta de que es alguien especial. Es una mujer que le ha tocado vivir situaciones muy complicadas en la vida, más allá de lo que significa emigrar. Lo que más me mola de ella es su positividad y su capacidad de lucha. A pesar de toda la mierda que le ha tocado vivir, me quedo con las cosas bonitas que tiene. 

P: ¿Qué consejos te da sobre la carrera que estás emprendiendo?

R: Que me cuide de las malas lenguas, que la honre. Dentro de su cultura, es una persona abierta la cual me ha invitado siempre a hacer lo que me nace y poder cumplir mis sueños. 

P: ¿Cómo has vivido la dualidad de pertenecer a dos mundos?

R: Cuando eres pequeño, es más raro porque no entiendes el privilegio que supone pertenecer a dos culturas, hablar dos idiomas y conocer dos maneras de vivir. Con el tiempo he abrazado todo eso y he aprendido muchísimo. También van saliendo cosas que tenías en el inconsciente. A pesar del sufrimiento que puede suponer y de los sentimientos encontrados, estoy muy orgullosa y agradecida. 

P: ¿Has experimentado algún tipo de conflicto de identidad?

R: Nunca lo he vivido como una crisis ni he tenido una visión negativa. Sin embargo, he podido verlo con mis hermanos, que son más mayores. Siempre he aceptado quién soy de manera innata.

P: Formas parte de una generación de artistas, como Morad o Dellachaouen, que está trayendo cosas nuevas y originales a nuestra cultura. 

R: Tampoco me siento perteneciente a algo. Creo que tampoco Morad lo ha hecho de manera intencionada. Ha hecho su música y se ha visto en una postura bonita, la cual ha abanderado muy bien. Mi caso ha sido parecido. He hecho música de forma natural y la gente, aunque no quieras, te va a encasillar. Y si me encasillan en que aporto algo a una cultura que también es mía, me parece muy bien.

P: Vivir en España también te permite empaparte de muchas otras culturas.

R: Soy de Usera, que eso es Chinatown Y es la hostia porque entiendes muchas cosas de otras culturas. Es algo enriquecedor. 

Estoy orgullosa de pertenecer a dos culturas

P: La escena francesa también está muy presente en tu proyecto.

R: Al final Marruecos ha sido una colonia de Francia y allí hay una estética muy parecida. Me ha dado más por Francia que por aquí, pero todo se va uniendo. También ha influido el hecho de haber escuchado ese sonido a través de mis hermanos.

P: ¿Cómo ha influido Madrid?

R: Pienso en Peke y Ergo Pro. Si te dicen Madrid, te salen ellos directamente. Quizás aquí sea una estética más yankee, pero también he sido influida por ella. 

P: ¿A qué aspiras?

R: A seguir haciendo cosas con el corazón y seguir creando la música que me nazca. Si Dios quiere, llegar a tener nuestros oyentes, que llegue un mensaje bonito que pueda ayudar a la gente, teniendo en cuenta el mundo en el que vivimos. Aspiro a que se expanda la palabra. 

P: ¿Qué tal la experiencia del Sonar de Barcelona?

R: Muy guapo. Poder presentar tu disco con ese nivel de sonido es un privilegio. Estoy muy agradecida porque el Sonar es un festival muy importante. Ha sido un buen pisotón. 

P: Formas parte también del line up del Kolorama de Madrid y has anunciado la gira Mama TK. 

R: Tenemos ya bastantes fechas marcadas en el calendario e iremos añadiendo cosas. Es mi primera gira y tengo mazo de ganas de ver cómo responde España. Tengo mucha ilusión.

P: ¿Ves factible salir fuera?

R: Me encantaría. Tengo mucho apego a Francia y Marruecos, por supuesto. Al final somos vecinos de arriba y abajo. 

P: ¿Miras más allá del Océano, hacia Latinoamérica?

R: Es un sueño. Además, es un lugar donde nos valoran muchísimo. Piensa en México, Argentina, Venezuela Colombia... Son de las fansbase más puras y duras que existen. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes