¿Quién es Clarent y por qué su nombre no para de sonar? Tras romper cifras con IA junto a Mora y encabezar el verano con Rauw Alejandro en Forni, Clarent se ha consolidado como una de las revelaciones más interesantes del reggaetón alternativo. Pero su historia va mucho más allá del algoritmo: antes de todo esto, trabajaba como barbero en un local llamado Slayter y, en sus inicios, formó parte de un dúo de trap‑hall. Su ascenso es una de las historias más auténticas de la música urbana actual.

De la barbería al estudio casero

Fabián Cartagena Torres, conocido como Clarent, nació en Caparra, Puerto Rico. Su primer trabajo no fue en un escenario ni en un estudio profesional, sino en una barbería de su barrio, llamada Slayter. Allí, entre tijeras, máquinas y conversaciones con clientes, empezó a desarrollar un gusto particular por la estética, el detalle y la observación. 

Durante su tiempo como barbero, Clarent empezó a experimentar con beats y a grabar sus primeras ideas en un portátil modesto que instaló en la parte trasera del local. Sin formación musical formal, se guió por oído, sensibilidad y mucha práctica. A escondidas, fue dando forma a un sonido propio: una mezcla de reggaetón atmosférico, R&B emocional y electrónica minimalista.

Clarent y Casiah: el dúo olvidado del trap‑hall

Antes de su despegue como solista, Clarent dio sus primeros pasos formando un dúo con el artista Casiah. En 2022 lanzaron juntos un tema de trap-hall titulado No mezclamos, que, aunque no alcanzó difusión masiva, marcó el inicio formal de su carrera musical. Esta etapa, poco conocida hasta ahora, fue fundamental para su desarrollo: le permitió explorar la dinámica colaborativa, probar estructuras musicales urbanas y ganar confianza en su capacidad como vocalista y productor.

Ese primer proyecto no prosperó como grupo, pero sirvió como rampa de lanzamiento para que Clarent apostara por su camino en solitario. 

Del underground al éxito: llega 1A y el boom con IA

El salto al reconocimiento público llegó en 2023 con el lanzamiento de 1A, su primer single oficial. El tema llamó la atención de la escena urbana independiente por su frescura y su enfoque distinto dentro del reggaetón. Pero el gran punto de inflexión llegó meses después, en octubre de 2024, con la salida de IA, una colaboración con Mora que disparó su popularidad.

IA no solo multiplicó sus cifras en Spotify y YouTube, sino que consolidó su estética. Clarent no solo hacía reggaetón: lo transformaba. 

Forni, su nuevo éxito con Rauw Alejandro

Este verano, Clarent ha dado otro paso gigante con Forni, su esperada colaboración con Rauw Alejandro. La canción, sensual y futurista, ha entrado en las playlists más potentes de Latinoamérica y España, con proyección de convertirse en uno de los grandes éxitos del verano.

La conexión entre Clarent y Rauw es real: ambos compartían la visión de llevar el reggaetón hacia lugares más experimentales sin perder el ritmo bailable. Forni es el resultado de esa sinergia, una mezcla de intensidad rítmica, atmósfera envolvente y química artística. 

Antihéroe del algoritmo: sin filtros ni escándalos

Clarent ha construido su carrera sin recurrir al sensacionalismo ni a campañas virales. No busca exposición fácil, no protagoniza polémicas ni se deja arrastrar por las modas efímeras. Su imagen es sobria, cuidada, sin exceso de redes ni farándula. Esto, lejos de ser un obstáculo, ha fortalecido su identidad: es un artista que deja que la música hable por él.

Muchos fans encuentran en Clarent una figura de autenticidad dentro de un panorama saturado de artificio. Su historia —la del barbero que componía en silencio y ahora colabora con los más grandes— se ha convertido en fuente de inspiración para otros jóvenes que sienten que no encajan en el modelo convencional de la industria.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio