La emoción ya se siente en el aire. Con la alfombra roja de los Oscar aún lejos en el calendario, el cine español ha dado el primer paso hacia la gran noche de Hollywood. Esta mañana, en un acto celebrado por la Academia de Cine, los aclamados actores Emma Suárez y Juan Diego Botto revelaron las tres películas que competirán por representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional. Las elegidas, Romería, Sirat y Sorda, han sido seleccionadas de entre un vibrante abanico de propuestas. La decisión final, que determinará cuál de estas tres cintas será la candidata definitiva, se dará a conocer el próximo 17 de septiembre.

Un trío de cine de autor con sello personal

La selección de estas tres películas no es casual. Cada una representa una faceta distinta y poderosa del cine de autor español, y todas han generado un gran revuelo en festivales internacionales.

La primera en la lista es Romería, el nuevo trabajo de la aclamada directora catalana Carla Simón. La película marca el cierre de una trilogía familiar que ha explorado las raíces de la propia directora. En este caso, Simón profundiza en la historia de sus padres, en su juventud en los años 80 y en el impacto de la heroína y el SIDA en su generación. Con un estilo que combina la intimidad con un retrato social crudo y honesto, Romería se presentó con éxito en el prestigioso Festival de Cannes y está a punto de llegar a los cines, donde se espera que conecte con el público que ya ha seguido de cerca la carrera de la cineasta.

A continuación, encontramos Sirat, la nueva obra del director gallego Óliver Laxe. También presentada en Cannes, la cinta fue aclamada con el Premio del Jurado y un reconocimiento a la mejor banda sonora. La película narra el viaje de un padre que, mientras busca a su hija mayor, es acogido por un grupo de 'raveros' en un relato que fusiona la búsqueda personal con un entorno tan poco convencional como fascinante. Laxe, conocido por su estilo visual único y su habilidad para crear atmósferas envolventes, ha construido una obra que combina lo místico con la realidad más cruda.

Finalmente, la ópera prima Sorda, dirigida por Eva Libertad, completa la terna. Esta película aborda un tema de gran relevancia social y personal: los desafíos y encuentros entre los mundos de la comunidad sorda y oyente. La historia sigue a una pareja que acaba de tener un hijo, y explora las diferencias y los lazos que los unen y los separan. Sorda hace historia al ser el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo, y se basa en el corto homónimo de 2023, que ya había sido nominado a los premios Goya. Su inclusión en la preselección destaca la apuesta de la Academia por un cine inclusivo y con una narrativa poderosa.

Un camino lleno de desafíos

La preselección es solo el primer paso de un largo y complicado recorrido. El año pasado, la candidata española fue Segundo premio, una película inspirada en la historia del grupo de música indie Los Planetas. La cinta no logró colarse en la lista final de nominadas, lo que demuestra la feroz competencia que existe en esta categoría. La cinta que sea elegida el próximo 17 de septiembre tendrá que pasar varias cribas en Hollywood antes de asegurarse un lugar entre las cinco finalistas. Los nominados a la 98ª edición de los premios Oscar se darán a conocer el 22 de enero, una fecha que el cine español espera con ansias.

El hecho de que estas tres películas hayan llegado a esta instancia ya es un triunfo. Cada una de ellas representa lo mejor del cine de autor español, con historias que exploran temas universales a través de una mirada personal y única. Romería, Sirat y Sorda son un reflejo de que el cine español sigue vivo, innovando y resonando en el panorama internacional, listo para luchar por su lugar en la ceremonia más importante de la industria.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio