Con millones de ventas, una narrativa que atrapa y un personaje que ha traspasado generaciones, Las Aventuras del Capitán Alatriste volverán a cobrar vida. Este miércoles 3 de agosto la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, Misión en París (Alfaguara, Penguin Random House) estará disponible en todas las librerías de España.

Las novelas del autor español se han traducir en más de cuarenta idiomas, mientras que solamente la saga del Capitán Alatriste se ha vendido con más de siete millones de ejemplares en todo el mundo.

La novela se publicará este miércoles de manera simultánea en todos los países de habla hispana. Además, su regreso al papel converge en tiempo y forma con el 30º aniversario de la serie y 14 años después de la publicación de la séptima y última entrega de la saga, El puente de los asesinos.

Misión en París, ilustrado por Joan Mundet, se convertirá en la octava novela de la serie protagonizada por Diego Alatriste tras El capitán AlatristeLimpieza de sangreEl sol de Breda, El oro del reyEl caballero del jubón amarillo, Corsarios de Levante y El puente de los Asesinos.

A priori, lo que se espera de esta nueva entrega es que Diego Alatriste se sumergirá en el Siglo de Oro español y se verá inmerso en tramas épicas de la mano de ilustres personajes reales de la época como el escritor Francisco de Quevedo, entre otros.

Cabe remarcar que este personaje de historias heroicas y audaces no sólo se ha quedado entre las páginas, sino que ha servido de inspiración para adaptaciones cinematográficas y se ha convertido en un icono más de la literatura y cultura de nuestro país. El conocido héroe español trascendió las fronteras de la literatura: la adaptación a la pantalla de Agustín Díaz Yanes en 2006, protagonizada por Viggo Mortensen, fue una de las películas más ambiciosas del cine español. Las aventuras del capitán Alatriste también se convirtió en una serie de televisión, en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste, y en un cómic creado por David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet en 2005. También inspiró juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del Capitán Alatriste) dedicado al personaje.

 

En palabras del propio Reverte en rueda de prensa este martes, “borrar las fronteras entre realidad y fic­ción, y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas”.

A su vez, el célebre autor ha destacado que al leer, “si miras el pasado, se podrá comprender mejor el presente”: “Si entiendes las claves que hicieron que España fuera lo que fue, entenderás mejor la España de ahora”.

Sinopsis de Misión en París

"Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos".

Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expec­tante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al con­de de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los protestantes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta idea­da por el conde-duque de Olivares. Esta vez el ob­jetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de la Historia. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio