Con 2 álbumes publicados, Carolina Alabau publicó el pasado 6 de octubre su nuevo disco Una Frase Imaginada, de la mano del productor, guitarrista y mentor 10 veces galardonado al Grammy, Javier Limón.

Carolina Alabau es una cantante, compositora y pianista originaria de Cataluña, cuya voz la ha llevado a colaborar con grandes artistas que van del jazz a la música de raíz como Joan Albert Amargós, Las Migas, Carlos Núñez, Manu Guix y Joan Chamorro, posicionándose, así como una de las voces más prometedoras en la península Ibérica.

Pregunta: Cuéntanos sobre la inspiración detrás de tu nuevo álbum "Una Frase Imaginada". ¿Cómo surgió la idea de visualizarlo como una visita a un museo de arte?

Respuesta: Cuando empecé a trabajar con mi tía Camela Fernández Martorell en el diseño del disco, que fue bastante pronto, ya me imaginé cada canción con un cuadro que la representara. En este disco, desde el principio al oír las demos ya podía imaginarme pinturas, no sé muy bien el porqué. Hablé con mi tía, que es pintora, y le comenté que quería que sus pinturas acompañaran el álbum del disco y las fotografías promocionales de los sencillos y la portada. Quería incluir diferentes tipos de arte aparte de la música, como la fotografía, la pintura y el audiovisual. A medida que fue pintando cuadros visioné el álbum físico como una visita a un museo donde cada canción te cuenta su historia y cada persona la percibe de manera diferente.

Pregunta: Has mencionado que cada canción del álbum susurra un mensaje y que cada persona lo recibe de manera diferente. ¿Podrías compartir algunos ejemplos de mensajes o emociones que intentaste transmitir a través de las canciones?

Respuesta: En la canción Pare, que grabamos a dueto con Javier Limón en una sola toma y en el mismo espacio, sin ediciones posteriores, quería transmitir dos mensajes, el primero ligado a la letra de la canción, que habla sobre cómo estamos destrozando la tierra en la que vivimos, los cambios que está sufriendo y la conciencia que deberíamos tener al respecto. El otro mensaje es un mensaje a la industria musical, en la que cada vez más, las canciones se producen y retocan mil veces. Yo quería que fuera lo más real posible, hicimos una toma, la primera, y se quedó así, no pudimos editar nada. Espero que al escuchar la canción se note esta organicidad e imperfección de las grabaciones en directo. También he intentado transmitir las emociones más profundas de amor y desamor, desespero, solitud, nostalgia, que acompañan a una visión muy romántica de las relaciones de pareja. Yo tenía esta visión romántica de las relaciones muy enraizada, ahora la tengo menos, pero he querido transmitir lo que tantos boleros quieren expresar y ahondar en esos sentimientos, justamente para poder sanarlos y superarlos.

Pregunta: El álbum se presenta como una experiencia íntima y silenciosa para los oyentes. ¿Cómo ha sido el proceso de creación a la hora de crear dicha atmósfera?

Respuesta: Para crear la atmósfera de intimidad dentro del álbum, decidimos bajar los tonos de las canciones a un registro más grave de mi voz, que hasta ahora había utilizado menos. Este ha sido uno de los grandes aprendizajes de trabajar junto a Javier Limón, el uso que le ha dado a mi voz y los espacios sonoros que hemos ido encontrando juntos. También decidimos arreglar los temas de manera más minimalista, sin recargarlos mucho y guardando espacio para que la voz tuviera lugar para expresarse con libertad, como en una conversación cuando escuchas a alguien hablar de algo importante para él/ella.

Pregunta: Además de la música, mencionas que el arte visual acompaña al álbum. ¿Cómo se relaciona la música con el arte visual en este proyecto?

Respuesta: Para cada canción veo colores y trazos, luz u oscuridad, y eso he querido transmitirlo con las imágenes que acompañan al disco físico y las fotos promocionales de los sencillos y la portada del disco. Con las pinturas de mi tía Camela, juntamos la fotografía con la pintura para ensalzar los sentimientos sonoros y que cuando se escucha el disco, se ve la portada, se observa el disco físico…, estás en un mundo completo de arte y en una experiencia inmersiva.

Pregunta: Has colaborado con una variedad de artistas en tu carrera, desde jazz hasta música de raíz. ¿Cómo ha influido esta diversidad de influencias en tu estilo musical?

Respuesta: He pasado por muchos estilos y he tenido el enorme placer de poder compartir escenario con músicos de diversos lugares y backgrounds musicales. Todas estas experiencias se han unido a mi paleta de colores y en este disco he querido dosificarlas y hacerlas aparecer cuando la necesidad lo requería. Creo que mi estilo musical aún no está del todo definido y creo que nunca lo será, será una mezcla de cosas, momentos, personas, músicas… Sí que podríamos decir que hago música que bebe de la música mediterránea, española, latinoamericana, el jazz… pero claro, ya estaríamos hablando de muchos estilos, así que prefiero que cada persona me escuche y juzge por sí mismo hacia qué parajes le lleva mi voz.

Pregunta: Te graduaste con honores de Berklee College of Music en Contemporary Performance (Interpretación del Canto y Producción). ¿Cómo ha influido tu formación en Berklee en tu enfoque musical y en la creación de este álbum?

Respuesta: Berklee fue un momento clave para mí. En ese año en el que estudié el máster conocí a la cantante Nella y su primer disco Voy, que produjo Javier Limón. Quedé prendada con la producción y las canciones y supe en ese momento que quería colaborar con Javier Limón en un futuro. Gracias a Berklee también profundicé en estilos como el flamenco y la música latinoamericana, que luego me influyeron mucho al crear “Una Frase Imaginada”.

Pregunta: ¿Puedes destacar alguna canción o momento especial del nuevo álbum que te haya impactado especialmente durante su creación o grabación?

Respuesta: Me acuerdo de cuando Javier Limón, el productor del disco, me mandó la primera demo de la canción Un Rinconcito, que él había compuesto a guitarra y voz y pensaba que sería perfecta para mí. Yo me puse al piano y empecé a cantar la canción a mi manera, con mi tempo, dejando que su letra me inspirara al cantar. La grabé en una nota de voz para Javier y él me contesto muy emocionado y feliz de ver cómo nos inspirábamos mutuamente. Como nunca había trabajado con él me pareció que hubo mucho entendimiento y que saldrían cosas maravillosas de esta colaboración. Y así ha sido, estoy muy feliz con el resultado.

Pregunta: Tienes planes para futuros proyectos musicales o colaboraciones que puedas adelantarnos?

Respuesta: De momento mi plan más importante de futuro es el concierto de presentación del disco en la Sala Apolo 2 de Barcelona el 20 de Enero de 2024, dentro del Festival Empremtes. Será un concierto inolvidable en el que presentaré el disco con una banda maravillosa y con colaboraciones muy especiales que aún no puedo desvelar. A partir de ahí giraremos el disco por España y quien sabe, ¡a lo mejor cruzamos el atlántico!