El grupo creado en 2018 por Dani (Daniel Belenguer), Xiri (Oriol Romaní), Ret (Albert Rams) y Genís Pena regresa por la puerta grande con la publicación de su segundo álbum Feliz a la fuerza. Tras la publicación de sus cuatro primeros EP's y su primer disco, el grupo presenta un nuevo trabajo en el que, sin dejar de ser fieles a ellos mismos con un sonido descarado y letras cargadas de ironía e ingenio, se han reinventado potenciando sus virtudes para llegar a un nuevo público.

Pregunta: Feliz a la fuerza: ¿Esto es una declaración o es como una crítica?

Xiri: Una declaración.

Dani: Yo diría que ninguna de las dos.

Xiri: Crítica no es. Es una definición de lo que nos pasa. Es forzarse a ser feliz a ver si funciona.

P: ¿Es bueno eso?

Dani: Alavedra parte de que tenemos que hacer reír a la peña para que se lo pase bien. Muchas veces nosotros no estamos bien, pero nos reímos de ello. Que seamos graciosos y divertidos no significa que estemos bien, significa que estamos haciendo risa de lo que nos pasa. Eso provoca que, a veces, nos veamos como un payaso que se obliga a serlo hasta después de cantar.

P: ¿No es algo retorcido?

Xiri: Ya llevamos bastantes años haciendo ese papel y siempre hemos tirado de hacer el tonto en directo para atraer a la gente. En primer lugar, porque musicalmente no podemos ofrecer mucho más. Pero sí es verdad que en algunos bolos nos hemos sentido forzados a decir: venga, a hacer el tonto otra vez. Si te fuerzas un poco, terminas por pasártelo bien.

Dani: 100% payaso triste maquillándose sin ganas en el espejo. El personaje también acaba siendo más grande que otra cosa. Si ves que la gente responde, el organismo te cambia. Eso sí, te vas para casa y vuelves a estar hecho una mierda.

P: Con esto que decís, veo que hay mucha profesionalidad tras la pose humorística.

Xiri: Nunca lo habíamos pensado.

Dani: Es un elogio acertado. Hacemos un trabajo muy difícil, que es divertir a la gente aunque no estemos del todo bien. Hay un momento antes de salir al escenario en el que te sientes ridículo al tener que ponerte la careta. Vienes de una semana de mierda, discusiones con tu novia, un trabajo horroroso... Pero la gente lo pone muy fácil.

Xiri: La única realidad es el escenario.

P: Me parece interesante también la visión de que humor y cabreo no sean aspectos contradictorios.

Dani: La comedia siempre parte del drama y es como empieza todo. Pasa un poco con Siento por ti. Es una canción de risa y absurda. Va sobre la necesidad de necesitar a alguien un día de resaca y no tenerla. Parte como algo ridículo, de ser un niño llorón, y la gente acabó sintiéndose súper representada.

P: ¿Qué sientes al ver que una idea absurda acabe en solemne?

Xiri: No creo que acabe siendo solemne, porque la gente que nos viene a decir cosas suele ser bastante jugona en la broma y vienen con la sonrisita. Pero hace mucha ilusión cuando algo que empezó siendo humor acaba resonando en algo real.

Dani: Deja de ser chiste y pasa a ser comedia cuando es relatable. Yo hablo de mi drama diario, me río de ello y, si la gente se identifica con ello, es comedia.

Xiri: Está sonando todo como profundo y solemne, pero el hecho de que, tras reírte de ti mismo, alguien empatice y se sienta mejor es muy bonito.

Dani: Además, hemos visto que funciona.

P: Definís el disco como "fácil de concebir, difícil de criar".

Dani: Somos un grupo que piensa poco las cosas y solemos tirar hacia el caos, la anarquía y lo fácil para que todo esto funcione. Alavedra, al ser un grupo secundario, no podía requerir de nuestra profesionalidad. Hacíamos los temas el mismo día, mal mezclados, borrachos, y el resultado era ese. Todo era producto de nuestra diversión. Con el tiempo, nos ha gustado cada vez más el proyecto y hemos empezado a darle más vueltas a todo. Excepto a la concepción, porque las ideas nos salen de la punta del genital, pero sí la producción. Lo que hacemos en un año, antes lo hacíamos en una semana. Ha sido el parto más largo que hemos tenido hasta ahora y sigo traumatizado.

Xiri: Por eso el título tiene más sentido. Todo empezó siendo una broma y muy fácil. Pero ha funcionado, por eso nos sentimos un poco obligados a seguir con el chiste.

Dani: Ya no sabemos ni qué queremos. Estamos en una expansión y tenemos aspiraciones. La mejor metáfora de Alavedra es que somos un barco que se está hundiendo, pero nunca lo hace. Venimos de la anarquía y vamos a la industria pop.

Xiri: Ese fue el reto. Fuimos a grabar con Paco Loco, por ejemplo. También pensamos las letras un poco antes. Ha sido coger el caos de siempre e intentar hacer un producto mejor.

P: No sé quién es Paco Loco.

Xiri: Es un productor mítico del indie español. Es majísimo y muy divertido. El apellido le viene por algo.

P: ¿Qué traumas tenéis en baños de estaciones?

Xiri: ¿Traumas en baños? Eso podría ser el título de una canción.

Dani: Ojo, que yo recuerdo estar meando en Sants hace 15 años y, por detrás, apareció un señor con la polla muy dura haciendo ruidos raros.

P: Yo creo que todo el que lea esto ha vivido situaciones muy turbias.

Los baños de la estación de Sants, que es la estación de tren más grande de Barcelona, eran el sitio más importante de cruising.

Xiri: Los baños de Sants siempre han sido un sitio muy importante de cruising. Ahora los han puesto de pago para evitar esas situaciones.

P: ¿Por qué Chamartín?

Xiri: Es bastante absurdo. Teníamos la idea de una canción sobre qué pena morirte en un baño público y ser recordado por ello. Qué rabia daría que, después de toda esa vida, acabes así.

Dani: ¿Por qué el baño es Chamartín y no otro? Más que la sordidez, es que a Xiri le hacen mucha gracia los nombres de sitios de Madrid. Y Chamartín es uno de ellos.

Xiri: Era como algo representativo de Madrid.

P: ¿Los baños de Chamartín?

Xiri: Por ejemplo.

P: No sé si le gustará esa comparación a Ayuso.

Xiri: A mí tampoco me gusta ella, la verdad.

Dani: Al final es hacer humor de un suceso tan grotesco y doloroso.

P: Es un aspecto bastante similar al Pánico a una muerte ridícula de Def Con Dos.

Xiri: Es esa idea al 100%.

P: ¿Afecta al grupo que viváis dos en Madrid y dos en Barcelona?

Xiri: Es un poco drama, la verdad. Muchas canciones parten de momentos absurdos y que nacen de la convivencia. De ahí la canción Barcelona. Es una canción de meternos con ella porque la echamos de menos. Al final es una situación inherente al grupo que hace que todo sea más raro.

Dani: La pregunta que más nos han hecho es cómo hacemos para ensayar. Somos como una bola del desierto. ¿Sabes cómo funcionan? Viven como cadáveres andantes hasta que encuentran un lago. Se plantan, florecen y tiran semillas. Si en algún momento el lago se seca, vuelven a funcionar como bolas. Alavedra es eso. No necesita ningún tipo de hidratación ni cuidado. Si nada nos jode a nivel emocional, vamos a tirar siempre.

Xiri: Tenemos un lema tatuado: Uff, venga.

boton whatsapp 600