Dado que el turismo en todo el mundo llega a niveles sin precedentes, también lo hace la necesidad de terminar con el trabajo infantil y la explotación sexual en la industria del turismo mundial; por esa razón el órgano de las Naciones Unidas para el turismo está tomando medidas urgentes. Se estima que un total de 218 millones de niños trabajan en todo el mundo, y muchos millones son especialmente vulnerables a la explotación y el abuso, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En estos días de Semana Santa muchos, hombres y mujeres, utilizan sus vacaciones para hacer turismo sexual. Esta  campaña de sensibilización, coordinada por la OMT y el Grupo de Trabajo para la Protección de Niños en el Turismo elevará el perfil de los niños que son explotados. La OMT cree que la industria del turismo tiene una obligación moral y una responsabilidad especial para combatir el trabajo infantil, la explotación sexual y la trata de niños. La Organización está fomentando la industria para hacer cumplir su Código Ético Mundial para el Turismo, y proteger a los niños. También en estas fechas de vacaciones muchos depredadores y pedófilos se dedican a la caza de niños y niños en diferentes partes del mundo donde la legislatura de protección de la infanci adeja mucho que desear.

La campaña hace hincapié en que es inaceptable para la industria y el público que viaja tolerar la explotación de los niños en todas sus formas. La campaña goza de un amplio apoyo por parte de los gobiernos nacionales, oficinas de turismo, otras agencias de la ONU, así como socios de los sectores público y privado.

[[{"fid":"43495","view_mode":"default","fields":{},"type":"media","attributes":{"style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","class":"img-responsive media-element file-default"}}]]

La trigésima primera reunión de la Red Mundial para la Protección de la Infancia en el Turismo, que se celebró con motivo de la ITB de Berlín, se centró en el papel y las iniciativas del sector privado para combatir la explotación infantil en el turismo. Se destacaron como aspectos cruciales el incremento de la sensibilización, la formación de personal y la aplicación de medidas en la cadena de valor del turismo.

«Necesitamos unirnos para combatir la explotación infantil y el compromiso del sector privado es fundamental» declaró Taleb Rifai, Secretario General de la OMT. Y Carol Bellamy, la Presidenta de la Red, recordó la función de la Red como plataforma para compartir la investigación y las buenas prácticas con el fin de combatir la explotación de los niños en el turismo. 

[[{"fid":"43496","view_mode":"default","fields":{},"type":"media","attributes":{"style":"float: left;","class":"img-responsive media-element file-default"}}]]

Logo de la Campaña

La falta de información, una legislación poco rigurosa y el anonimato de Internet se destacaron como algunos de los principales desafíos en lo que respecta a la protección de los niños contra la explotación sexual en el sector. El estudio también tiene por objetivo tratar la carencia crónica de pruebas sólidas y de datos comparables en ese ámbito. UNICEF, por su parte, promueve también campañas en este sentido como Hoteles Amigos, el  establecimiento puede participar convirtiéndose en una plataforma de comunicación y movilización de clientes y empleados con diferentes acciones, formando parte del movimiento de respeto y promoción de los derechos de la infancia.