Olleros de Pisuerga es un encantador pueblo de la provincia de Palencia, perteneciente al municipio de Aguilar de Campoo, que posee una de las iglesias rupestres más importantes de España. Con apenas 40 habitantes, este rincón castellano sorprende con su templo excavado directamente en la roca y consagrado a los santos Justo y Pastor, siendo uno de los más fascinantes del país. Además, en esta localidad destaca la Gran Paella Ollerense, un evento que reúne a visitantes y habitantes en plena temporada veraniega.

El origen de una historia marcada por su catedral rupestre

La Iglesia rupestre de Olleros, dedicada a los Santos Justo y Pastor, es un símbolo de la localidad y uno de los mejores conjuntos eremíticos rupestres de la Península.

Iglesia Olleros de Pisuerga (Foto Turismo Diputación de Palencia)
Iglesia de Olleros de Pisuerga (Foto: Turismo Diputación de Palencia)

Sus orígenes se remontan al siglo IX, cuando monjes mozárabes, tras una larga y angustiosa huida de la invasión árabe, encontraron refugio en sus cuevas. Con el tiempo, comenzaron a excavar la roca de arenisca, dando forma a una ermita que se convertiría en un emblema de esfuerzo y fe. Tras años de duro trabajo, la construcción se completó en el siglo XII, dejando una huella en la historia y paisaje de Olleros de Pisuerga.

Un templo esculpido en la roca que resiste el paso del tiempo

Tallada directamente en la roca por la mano experta de los canteros medievales, esta iglesia es un ejemplo fascinante de la "arquitectura excavada". Su estructura cuenta con dos naves y varias capillas absidiales, una de ellas utilizada como sacristía. En 1931, un descrubrimiento inesperado reveló la existencia de otra capilla escondida en la oscuridad del templo, añadiendo aún más misterio a este enclave tan reclamado por los visitantes del pueblo.

Detalle entrada Iglesia Olleros de Pisuerga (Foto: Turismo Diputación de Palencia)
Detalle entrada Iglesia Olleros de Pisuerga (Foto: Turismo Diputación de Palencia)

A día de hoy, la iglesia continúa acogiendo a visitantes de todo el país. Al entrar, lo primero que llama la atención es su majestuoso retablo mayor plateresco, una joya del siglo XVI donde destacan las figuras de los santos Justo y Pastor, los patronos del pueblo, que parecen observar con encanto a quienes los visitan. También destaca la talla de un impresionante Cristo Crucificado, que, junto a un pequeño altar romano, fue datado entre los siglos I y III. La decoración de la iglesia es sencilla, con unos capiteles dobles en el coro que aportan toque ornamental.

Muy cerca de la joya rupestre se encuentra una antigua torre de vigilancia del siglo XVII, que con el tiempo fue adaptada como campanario. Esta torre está asentada sobre una gran roca, en cuya base se encuentra una cueva con un uso curioso donde se cocían las ollas, una práctica que, según la tradición, dio nombre a Olleros de Pisuerga

Además, junto a la iglesia, un pequeño cementerio rupestre acompaña el carácter sagrado de este lugar. En 2011 fue declarado Bien de Interés Cultural, asegurando su protección para que futuras generaciones puedan seguir admirando este rincón cargado de historia.

Gran Paella Ollerense: una tradición que une a todo el pueblo

Cada primer fin de semana de agosto, los habitantes y visitantes de esta gran localidad se llenan de vida con la Gran Paella Ollerense, una celebración que comenzó como un encuentro entre amigos junto a la iglesia rupestre dedicada a los Santos Justo y Pastor. Desde su inicio, esta fiesta ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en un Bien de Interés Turístico Regional que en 2018 celebró su 40 aniversario.

Organizada por la Asociación de la Gran Paella Ollerense y la Junta Vecinal, en esta festividad se reparten miles de raciones mientras los asistentes celebran el evento acompañados de música, pasacalles y la tradicional misa en honor a los patronos.

Además de esta tradición tan popular en Olleros de Pisuerga, el 6 de agosto se celebra la festividad de los Santos Justo y Pastor, lo que contribuye a crear un ambiente festivo inigualable en la localidad palentina.

boton whatsapp 600