La psicóloga Stephanie Harrison, autora del libro New Happy, ha dedicado los últimos diez años de su vida a estudiar la ciencia del bienestar y cómo mejorar la calidad de vida de las personas. A lo largo de su investigación, ha identificado varios hábitos y creencias que, según su experiencia, nos sabotean y nos alejan de una vida plena y satisfactoria. Harrison señala en una entrevista con la revista OW que, a menudo, los individuos no son conscientes de los factores que afectan su felicidad y cómo pueden cambiar esos patrones para sentirse más realizados.
7 cosas que impiden la felicidad
En sus estudios, Harrison destaca siete características que afectan negativamente nuestra capacidad para ser felices:
- No sabemos qué es lo que realmente importa para ser feliz
Harrison explica que vivimos en una cultura que nos enseña a perseguir el perfeccionismo, el éxito y la competencia, pero estos objetivos no siempre se alinean con nuestros valores personales. Esta desconexión interna genera conflictos y dificulta que las personas vivan de acuerdo a lo que realmente les importa. Según Harrison, es fundamental aclarar nuestros valores y tomar decisiones que se ajusten a ellos. - No "dividimos" nuestros sueños en metas manejables
Cuando se tienen grandes sueños, es común sentirse abrumado. Para evitar esta sensación, Harrison sugiere desglosar esos sueños en objetivos más pequeños y alcanzables. Al establecer una línea de tiempo para cada paso, es más fácil medir el progreso y mantener la motivación. - No tenemos las herramientas para gestionar nuestras emociones
Las emociones difíciles, como el miedo, la ansiedad o la tristeza, suelen surgir cuando se persiguen metas. Reconocer y gestionar estas emociones es clave para evitar que bloqueen el proceso de toma de decisiones y el avance personal. - Intentamos hacerlo todo nosotros mismos
La cultura del individualismo puede hacernos creer que debemos lograr todo por nuestra cuenta. Sin embargo, Harrison subraya que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía. Las personas satisfechas con su vida saben cuándo y cómo pedir apoyo, ya sea a través de consejos o de colaboración en tareas cotidianas. - Creemos que nuestros errores son una prueba de que no tendremos éxito
Cometer errores es parte del proceso de crecimiento, pero muchas veces tememos fallar. Harrison recomienda ver los errores como oportunidades de aprendizaje, en lugar de obstáculos, y usarlos como señales de que estamos avanzando hacia nuestras metas. - No tomamos descansos
El descanso es esencial para cuidar el bienestar emocional y físico. Harrison enfatiza la importancia de desconectar del trabajo y tomarse tiempo para uno mismo, lo cual contribuye a la creatividad, la motivación y la felicidad. También recomienda apagar el teléfono móvil unas horas, comer lejos de ordenadores y dar un paseo por las tardes. - Creemos que seremos felices cuando tengamos éxito
El mito de que el éxito traerá felicidad es una de las creencias más perjudiciales, según Harrison. A menudo, las personas persiguen metas inalcanzables, lo que puede generar frustración. En lugar de enfocarse solo en el éxito futuro, la psicóloga sugiere encontrar la felicidad en el presente, buscando alegría en las actividades diarias.
La clave, según Harrison, radica en la conexión, el propósito y la alegría que se puede encontrar en el día a día, sin esperar a que llegue un futuro idealizado.