El níspero (Eriobotrya japonica), originario de Asia, no solo se consume por su sabor. Los expertos han confirmado que tanto el fruto como sus hojas y semillas contienen compuestos con propiedades muy buenas para la salud. Estas cualidades no han hecho más que promover el consumo de esta fruta y también de sus hojas, y en este artículo te explicamos por qué hacerlo.

Los nísperos son originarios de Asia

Propiedades de los nísperos

En una entrevista realizada al doctor Juan Madrid a UCAM Salud, el experto aseguró que cien gramos de níspero contienen aproximadamente entre 4 y 46 calorías, por lo que no engorda mucho. Así mismo, el experto asegura que "tienen unos 10 gramos de fibra, que es una cantidad bastante alta y es fibra tanto soluble como insoluble", sin olvidar que el níspero es "muy bueno para disminuir la absorción de componentes como los azúcares, el colesterol, la grasa, etc. y además también tiene una parte que es fibra insoluble para prevenir el estreñimiento".

En cuanto a vitaminas, Madrid, que fue un endocrino y nutricionista pionero en la divulgación médica en Murcia, y que falleció a los 70 años en octubre de 2024, aseguró en dicha entrevista que el níspero que tiene sobre todo betacaroteno, "que es la provitamina A, que luego el organismo transforma en vitamina A, tiene vitamina B1". Y en lo que respecta a minerales, destaca el potasio, que hace que el níspero tenga un efecto diurético, que es bueno para el riñón. Precisamente por eso el experto advierte que las personas que tienen insuficiencia renal crónica han de tomarlo solo en pequeñas cantidades.

El doctor Juan Madrid explicó  así mismo en la mencionada publicación que el níspero no solo aporta magnesio y unos 30 miligramos de calcio, sino que también contiene ácidos orgánicos como el cítrico y el málico, responsables de parte de su aroma característico. Estos compuestos tienen un efecto alcalinizante y desinfectante sobre la orina, además de potenciar la acción de la vitamina C. A ello se suma la presencia de ácido tartárico, que contribuye igualmente a su sabor.

El especialista destacó, además, que la fruta cuenta con una cantidad notable de taninos. Precisamente por contener taninos, "varios estudios médicos se ha demostrado que comer nísperos mejora la función del hígado, siendo utilizado dentro del abordaje terapéutico de ciertas patologías hepáticas como el hígado graso, la fibrosis, la cirrosis y las hepatitis", explica este artículo de Neus Palou en La Vanguardia.

Efecto contra la inflamación de las hojas del níspero

Además del propio fruto del níspero, también se pueden aprovechar sus hojas para hacer una infusión que también cuenta con unas propiedades muy interesantes. "Y es que las hojas del níspero son muy ricas en vitamina C, así como en potasio, hierro, calcio y fósforo. Cuentan con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, diuréticas, adelgazantes y mucolíticas. Además,  como las semillas, mejoran el funcionamiento del riñón y del hígado. Y por si esto fuera poco, ayudan a producir más insulina, lo que, sin duda, beneficia a los enfermos de diabetes", aseguran los expertos de Ruchey.

Hojas de níspero

Si bien es cierto que en España las infusiones de hojas de níspero no son tan populares, lo cierto es que en otras partes del mundo son más conocidas. Para preparar una infusión con hojas de níspero basta con calentar agua hasta que rompa a hervir. En ese momento se incorporan unos 10 gramos de hojas, lo que equivale aproximadamente a una cucharada. Después se retira del fuego y se deja reposar durante unos minutos para que el líquido concentre sus compuestos. Finalmente, se cuela y la bebida queda lista para tomar.