Por primera vez, investigadores han documentado un comportamiento social en orcas salvajes que hasta ahora solo se había observado en zoológicos: el llamado “mordisqueo de lengua”. El hallazgo ha sido realizado por Loro Parque Fundación, en colaboración con científicos noruegos, durante una expedición en los fiordos de Kvænangen, en el norte de Noruega.

Durante la misión, se grabó a dos orcas adultas interactuando cara a cara bajo el agua durante aproximadamente dos minutos. El comportamiento consistió en un contacto oral suave y prolongado que los expertos interpretan como una forma de vínculo social.Mordisqueo de lengua en dos orcas salvajes filmado en unos fiordos al oeste de Noruega

El sorprendente 'beso' de dos orcas y que ha sorprendido a los científicos

“El hecho de que este comportamiento se haya documentado ahora en la naturaleza, casi 50 años después de su primera descripción en un entorno zoológico, nos permite confirmar que se trata de una expresión natural del repertorio social de la especie”, explica Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación y coautor del estudio, que ha sido publicado en la revista científica Oceans.

Según los investigadores, este tipo de interacción, similar a un beso, se ha visto principalmente entre ejemplares jóvenes y parece estar relacionado con la creación o el refuerzo de lazos sociales. Su registro en libertad refuerza la hipótesis de que las orcas mantienen complejas estructuras sociales, tanto en la naturaleza como bajo el cuidado humano.

Orcas en el Pacífico. Foto: NOAA

Importancia del estudio para conocer el comportamiento de las orcas

El estudio forma parte del programa de investigación de Loro Parque Fundación centrado en la etología de las orcas. Combina observaciones en entornos controlados con expediciones de campo, como la que permitió captar este momento con una cámara subacuática.

La utilización de grabaciones bajo el agua ha sido clave para detectar este comportamiento, difícil de observar desde la superficie. Las imágenes, captadas por buceadores recreativos y validadas posteriormente por investigadores, también subrayan el valor de la ciencia ciudadana en el estudio de especies marinas.

Orcas en una imagen de archivo. EP

Un posible mecanismo de cohesión social entre las orcas

El artículo científico, titulado A Kiss from the Wild: Tongue Nibbling in Free-Ranging Killer Whales (Orcinus orca), compara este comportamiento con otros gestos similares ya documentados en cetáceos como las belugas. Los autores del trabajo sugieren que podría tratarse de una forma de cohesión social con raíces evolutivas.

Además, se destaca que este gesto ha sido observado en orcas con orígenes genéticos y geográficos diferentes, lo que indicaría que se trata de una conducta común dentro de la especie, independientemente del entorno.

Este descubrimiento ayuda a comprender mejor las complejidades del comportamiento social de las orcas y aporta nuevos argumentos sobre el valor de estudiar a estos animales en diferentes contextos. También demuestra cómo la colaboración entre científicos y ciudadanos puede abrir nuevas vías para observar lo que sucede bajo la superficie del océano.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio