Antonio López es uno de nuestros mejores pintores, pero también está presente en estas Elecciones Europeas. Lo hace como uno de los candidatos que forman la lista de Recortes Cero.

Las razones personales que le han llevado a dar ese paso le corresponde a él plantearlas. Pero recuerdo el saludo que Antonio López nos dirigió a Recortes Cero desde su estudio, rodeado de bocetos y de obras en permanente revisión, desde la exigencia máxima con la pintura que ha presidido su carrera. En él nos decía que “el arte es algo de una complejidad enorme y todo conocimiento es poco, pero lo vuestro es aún más serio (…) me parecéis unas personas con muy buena voluntad, muy generosas, y que merecéis el apoyo de la gente mejor”.

Pero Antonio López no es una excepción. En la lista de Recortes Cero en estas Europeas están presentes también otros profesionales del mundo de la Cultura. Algo excepcional entre las distintas propuestas. Escritoras como Rosa Regás o Fanny Rubio, referencias del teatro como Jorge Eines o Hernán Gené, escritores como Fernando Schwartz o Juan Madrid, directores de cine como Daniel Calparsoso…

El pasado sábado nos reunimos en el Ateneo de Madrid para hablar de cultura y de política cultural. ¡Qué locura en medio de una campaña electoral!. Allí estuvieron, además de varios de los profesionales que van en la lista, otros como el director de cine y guionista Joaquín Oristrell.

Todos ellos son creadoras y creadores que enfrentan la gratificante y necesaria tarea de generar cultura. Y han decidido en estas elecciones formar parte de las listas de Recortes Cero.

En una campaña electoral la Cultura no puede ser un convidado de piedra, ni el invitado que se esconde para no estropear la ceremonia. Ha de ser protagonista. Porque la sociedad necesitamos de la Cultura para ser libres.

Cuando se recorta cultura se nos están imponiendo, a todos, pesadas cadenas.

Recortes Cero somos “la candidatura de la cultura”. Por convicción, y por necesidad. Si de verdad queremos transformar la sociedad, sentimos la imperiosa necesidad de cultura.

La cultura es riqueza, para el país y para las personas. España somos una superpotencia cultural, y renunciar a jugar esa carta es algo más que un error. Es imposible que nuestro país pueda desarrollarse plenamente y que lo hagamos cualquiera, plenamente, si lo hacemos sin cultura.

Recortes Cero reafirmamos nuestro compromiso con la cultura. Y lo traducimos en medidas concretas:

- Es urgente revertir los recortes y ampliar el presupuesto público destinado a la Cultura.

- Es imprescindible apoyar desde las instituciones a nuestros creadores, para que puedan producir y exhibir su obra sin imposiciones. Y a las pymes del sector, invirtiendo en su expansión. Desarrollando una industria cultural propia, que no esté controlada por grandes plataformas que convierten la cultura en un objeto de consumo rápido.

- Y debemos garantizar el acceso a la cultura a toda la población, especialmente a las clases populares. No como sujetos pasivos, sino poniendo los medios para que podamos producir y generar cultura.

Tiene que ver, como dice Antonio López, con la generosidad y la buena voluntad. Pero también tiene que ver con una concepción del papel que debe jugar la Cultura y sus profesionales. Y con que si se redistribuye la riqueza, es posible invertirla en una industria cultural capaz de convertirse en un motor económico del país.

Queremos más cultura. Necesitamos más cultura.