Las redes sociales son un punto de encuentro de opiniones y comentarios en el que, en múltiples ocasiones, participan y se vuelven motivo de debate algunas respuestas protagonizadas por rostros conocidos. El último caso se ha dado en Iñaki López, quien ha contestado al rey Felipe VI por unas palabras recientes que esgrimió y que le ha traído de vuelta al foco mediático.

El monarca, en su reciente discurso del pasado martes en el acto de clausura del XXIX Congreso Mundial de Derecho organizado por la World Jurist Asociation (WJA) en Santo Domingo (República Dominicana), dijo: “Ningún modelo de organización política es más sólido que donde impera la igualdad ante la ley”, defendió.

Ante esta afirmación, el presentador de ‘Más vale tarde’ no ha dudado en reaccionar en X -antigua Twitter-, pero tan sólo le ha bastado remarcar una parte de esta afirmación del rey para traer a colación lo que todos han pensado al escucharlo. “’Igualdad ante la ley’, dice”, ha apostillado este jueves López.


Unas palabras que han traído a la memoria de muchos lo sucedido con el emérito Juan Carlos I, a quien, recientemente, el Tribunal Supremo rechazó investigar su millonaria fortuna y no condenarle por presuntos delitos fiscales y, por ende, no abrir una causa penal en su contra pese a la querella presentada por varios juristas españoles.

Felipe VI, sobre la igualdad ante la ley

En cuanto a las palabras esgrimidas por el rey en República Dominicana, éste afirmó que “frente a las promesas de eficacia o las soluciones simples para los problemas complejos, ningún modelo de organización política puede ser más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley; donde se respetan los derechos individuales, donde cada voz, por diferente o incluso débil que parezca, es escuchada y respetada".

En los mismos términos, Felipe VI llamó a no olvidar que el Estado de Derecho de toda democracia “protege y potencia a la persona”, incidiendo en que este sistema es “la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática”.

"No hay, en los tiempos que corren un mensaje más útil y valioso que esto que habéis hecho: reuniros, aprender, dialogar, pensar en cómo hacer (...) El mero hecho de encontrarse, de por sí una reivindicación alta, clara y poderosa del Estado de derecho .Una llamada a la defensa del imperio de la ley como única alternativa al imperio de la fuerza. (...) Cualquier deterioro o menoscabo del Estado de derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política, de su capacidad de afrontar los desafíos comunes", ahondó en su discurso.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio