El periodista y presentador Iñaki López volvió a dar de qué hablar en las redes sociales con un escueto pero contundente tuit publicado en la red social X (antes Twitter) a cuento de una de las últimas noticias que ha rodeado a Vox, al partido de Santiago Abascal, en calidad de financiación.

En total, Vox acumula ya más de un millón de euros en multas”, compartió este jueves. El mensaje, acompañado por la última noticia sobre las sanciones del Tribunal de Cuentas al partido de extrema derecha, ha generado una intensa reacción entre usuarios y figuras públicas, y vuelve a poner el foco sobre las reiteradas irregularidades en la financiación de Vox.

 

El comentario de López resume una realidad preocupante para el partido de Santiago Abascal. La afirmación se apoya en la última resolución del Tribunal de Cuentas, que ha vuelto a sancionar a Vox por financiación irregular, elevando el total de multas impuestas al partido a cerca de 1.150.000 euros.

Hasta tres sanciones por financiación irregular 

El Tribunal de Cuentas impuso este miércoles una tercera multa a Vox, esta vez por 50.000 euros, al haber detectado en el ejercicio económico de 2020 la recepción de donaciones finalistas, una práctica prohibida por la ley de financiación de partidos políticos. La infracción ha sido calificada como “muy grave” por el organismo fiscalizador.

Las otras dos veces que el Tribunal de Cuentas ha sancionado a Vox por financiación irregular fueron en julio del año pasado y este abril. La primera, que inauguró la doctrina sancionadora del Tribunal hacia la formación de extrema derecha, supuso una multa de 233.000 euros por haber recolectado donaciones con un fin concreto: financiar una denuncia contra el expresident catalán Quim Torra. La de hace apenas tres meses, la cuantía de la sanción ascendió hasta los 862.000 euros por las donaciones privadas que recibió la formación durante los ejercicios de 2018, 2019 y 2020

Este nuevo varapalo supone, además del rejón económico, una sacudida a los argumentos políticos utilizados por Abascal y todo su equipo en los últimos meses. Fue en junio cuando llegaba la información de que la Fiscalía Anticorrupción daba carpetazo a la causa por financiación ilegal contra el partido, algo muy compartido y difundido por Vox, sus satélites mediáticos y su ejército de correligionarios en redes sociales.

La preocupación por la transparencia de Vox no se limita a las donaciones. A finales de junio, el Tribunal de Cuentas volvió a cargar contra la opacidad del banco húngaro MBH Bank Nyrt, entidad financiera que el partido utilizó para canalizar parte de su financiación electoral. Hace apenas un mes, a finales de junio, el órgano sancionador insistía en que esta entidad bancaria que el partido de Santiago Abascal utilizó para impulsar sus campañas electorales estaba vulnerando su obligación de enviar información detallada de estas operaciones para certificar que operó según los marcos legales.

De esta manera, según informó ElPlural.com, según reza en la Ley de Régimen Electoral General (LOREG) en su artículo 133.3, el banco húngaro tenía que enviar al tribunal “noticias detalladas” del crédito entre un plazo de 100 a 125 días como máximo de manera posterior a la cita en las urnas europeas. Un requerimiento que no cumplió.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio