Los avances de la inteligencia artificial no dejan indiferente a nadie. Herramientas de diálogo, como ChatGPT, cada vez están más presentes en el día a día de todas las personas, ayudando en tareas, respondiendo a dudas o, simplemente, sirviendo como modo de entretenimiento. Esto conlleva un proceso de adaptación para las personas menos acostumbradas al mundo digital, que puede provocar situaciones tan divertidas como la vivida por Juan José Millás este domingo en 'A vivir que son dos días'

El escritor, de 79 años, se enfrenta cada semana a un nuevo reto en el programa que dirige Javier del Pino en la Cadena SER. Con su particular y filosófica visión, Millás reflexiona sobre la modernidad y las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial es una constante en su sección, especialmente desde que iniciara la batalla entre ChatGPT y DeepSeek, el chatbot chino que hace la competencia a la herramienta de OpenAI.

Este domingo, Millás ha dedicado su sección a conversar con la opción de voz de ChatGPT, que contesta con una voz masculina a las preguntas del usuario, como si de una conversación real se tratase. Al escritor le llamaba la atención la voz con la que le respondía el chatbot, que parecía la de una persona extranjera hablando en español, y ha decidido probar a ver si era capaz de cambiarla. "Una voz más autoritaria", pedía Millás, al quien respondió negativamente ChatGPT: "Puedo ajustar el tono de lo que digo para sonar más firme, pero la voz en sí no cambia. ¿Quieres que sea más directo y contundente en las respuestas?".

Millás pone a prueba a ChatGPT: "Recita un poema"

Millás ha decidido poner a prueba la voz de esta inteligencia artificial, enfrentándole a sacar su lado más humano. El escritor ha respondido a ChatGPT pidiéndole que recitara una poesía: "Eso es. Mucho más directo. Por ejemplo, recítame un poema de Rubén Darío con esta voz firme". El chatbot se tomó unos segundos para escoger la obra para interpretar, decantandose por 'Los motivos del lobo', publicada en 1913 por el autor nicaragüense.

"Aquí tienes un fragmento de 'Los motivos del lobo' de Rubén Darío, dicho con firmeza", ha dicho ChatGPT antes de pasar a recitar la primera estrofa de esta obra:

Era un aire suave, de pausados giros;
el hada Harmonía ritmaba sus vuelos;
e iban frases vagas y tenues suspiros
entre los sollozos de los violoncelos

Millás se ha quedado perplejo tras darse cuenta de que, después de recitar esta estrofa, el chatbot decía una frase en un idioma extraño. "¿Te gusta así o quieres que lo lleve aún más al extremo?", preguntaba ChatGPT, a lo que el escritor ha contestado, dando un paso más allá: "Me resulta una voz muy obsequiosa todavía", ha dicho tras pedir que repitiera el poema con una voz aún más directa y contundente.

Ha sido en este momento cuando ha quedado claro que las inteligencias artificiales tienen mucho camino que recorrer todavía. Sin motivo aparente, ChatGPT ha repetido la misma estrofa de Darío, pero recitándola en portugués, ante las risas incrédulas de Del Pino y Millás. El escritor ha cortado entonces la conversación con su chatbot: "Mira, te dejo que tengo mucho que hacer". El director de 'A vivir que son dos días'  ha felicitado a su colaborador por haber logrado despistar a la inteligencia artificial: "Has colapsado ChatGPT".

boton whatsapp 600