La periodista Julia Otero ha dado comienzo a su programa en Onda Cero, Julia en la Onda, haciendo un repaso por la actualidad mundial, y como no podía ser de otra manera, uno de los temas protagonistas ha sido el nombramiento de León XIV como nuevo papa.
Tras comentar el 80 aniversario de la rendición nazi, la periodista ha pasado a hablar del ascenso de Robert Prevost como nuevo pontífice del Vaticano. "Aunque estamos agotados de tanto hecho histórico, esta semana que termina también ha tenido los suyos. Al menos dos", ha arrancado diciendo.
La comunicadora ha recordado que "se ha celebrado el 80 aniversario de la rendición incondicional del ejército nazi" y ha pasado a hablar de la elección de León XIV, que fue rápida, ya que solo hizo falta día y medio de cónclave.
"La Iglesia Católica ha estrenado pontificado encomendándose a Dios a través de un norteamericano políglota, cercano al papa Francisco y que entiende que la humanidad no establece rankings. O sea, que todos son hijos de Dios", ha señalado. En el mismo sentido, ha recordado la frase que firmó un periodista estadounidense tras la elección de su compatriota: "Ahora EEUU tiene un papa y un anticristo'. Se refería a Donald Trump, claro".
"Como escribió un periodista norteamericano, ahora Estados Unidos tiene un Papa y un anticristo". Así ha arrancado @julia_otero el programa de hoy. Síguenos en directo en 👉 https://t.co/wYsBTyCRCI pic.twitter.com/kQkVPU9y6T
— Julia en la Onda (@Juliaenlaonda) May 10, 2025
Los tres pasaportes del papa León XIV
Robert Francis Prevost Martínez es nativo de Chicago, pero ha pasado gran parte de su vida fuera de Estados Unidos, en Perú y también en el Vaticano. Por ello, posee tres pasaportes de los países donde ha residido a lo largo de su vida, según recuerda Vatican News.
Pasó 24 años en Perú como misionero y también como director de Vocaciones. Durante su etapa de misionero en el país, preparó su tesis doctoral en la misión agustiniana de Chulucanas, capital del distrito de la provincia peruana de Morropón. Tuvo una estrecha relación con las comunidades indígenas de la zona y obtuvo la ciudadanía peruana en 2015.
El papa aterrizó en el Vaticano en 2023. Esto no solo lo ha familiarizado con el funcionamiento de la dirección de la iglesia católica -aunque se puede considerar que ha sido durante un periodo relativamente breve-, sino que su posición como secretario del Dicasterio para los Obispos donde estaba a cargo de la elección de obispos le ha familiarizado con las políticas del Vaticano.
De este modo, Prevost recibió su tercer pasaporte, el pasaporte Vaticano, que se considera un pasaporte no nacional porque la ciudadanía del Vaticano sólo se concede además de otra nacionalidad. No obstante, el año en el que inició su cargo, fue nombrado cardenal por el difunto papa Francisco.
Prevost es el primer papa estadounidense y el presidente de la universidad de la que se graduó, la Universidad de Villanova -una de las dos universidades agustinianas de Estados Unidos- felicitó su elección: “Con la elección del papa León XIV, no puedo evitar reflexionar sobre lo que su papado agustiniano significará para la comunidad de la universidad y nuestro mundo”. “Conocido por su humildad, su espíritu amable, prudencia y calidez, el liderazgo del papa León XIV ofrece una oportunidad para reafirmar nuestra misión educativa”, reafirmó el presidente de la institución, Peter Donohue.