'Mañaneros 360' no toca techo en audiencias y, este viernes, 10 de octubre, después de una semana grandiosa por encima del 16% mayoritariamente, el programa presentado por Javier Ruiz y Adela González se disparó a récord histórico de cuota de pantalla.
La mañana del viernes 10 de octubre ha marcado un hito histórico para La 1 de TVE. El programa ‘Mañaneros 360’, presentado por Javier Ruiz y Adela González, ha firmado su mejor dato de audiencia desde su estreno y se ha consolidado como la gran revelación de la temporada televisiva. El magacín, producido por La Cometa TV, ha alcanzado un espectacular 17,7% de cuota de pantalla y ha reunido a más de medio millón de espectadores de media entre las 10:35 y las 13:55 horas.
Increíbles los datos de #Mañaneros10O que sigue arrasando en las mañanas y ayer logra RÉCORD HISTÓRICO en share
— Dos30' (@Dos30TV) October 11, 2025
📰 Impresionante 17.7% de share y 535.000 espectadores
📰 Ayer @MananerosTVE es además LÍDER ABSOLUTO en su franja de emisión#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/MIwoYBRvlE
El formato matinal de la cadena pública se ha confirmado así como líder absoluto de su franja, una posición que venía consolidando durante toda la semana con datos por encima del 16% de share. Sin embargo, la emisión del viernes ha supuesto un punto de inflexión, al ampliar significativamente su ventaja sobre la competencia.
Mientras ‘Mañaneros 360’ brillaba con su récord histórico, sus principales rivales quedaban a distancia considerable. ‘Espejo Público’ (Antena 3), con Susanna Griso, ha registrado un 12,2%, y ‘El programa de Ana Rosa’ (Telecinco), con Ana Rosa Quintana, ha alcanzado un 12,5%, remontando ligeramente tras el mínimo de temporada (10,2%) del día anterior. Las diferencias, de más de cinco puntos porcentuales, reflejan la hegemonía clara de TVE en las mañanas, una franja que durante años había sido terreno de las cadenas privadas.
A este éxito se ha sumado el notable rendimiento de ‘La Hora de La 1’, conducido por Silvia Intxaurrondo, que ha obtenido un 21% de share, una de sus mejores marcas de la temporada. Gracias a esa combinación ganadora, La 1 ha conseguido un 18,7% de audiencia en la franja matinal (de 07:00 a 14:00), muy por delante del 13,3% de Antena 3 y del 11,9% de Telecinco. Se trata de una diferencia histórica de entre 5 y 7 puntos, que consolida a la cadena pública como líder del tramo matutino.
El impulso de ‘Mañaneros 360’ se ha mantenido incluso en su tramo final, entre las 14:20 y las 15:00 horas, donde ha rozado su récord con un 12,8% de cuota y casi un millón de espectadores. En esa franja, ha vuelto a ser la segunda opción más vista solo por detrás de 'La Ruleta de la Suerte' (21,4%) y muy por encima de 'Vamos a ver' (9,4%) en Telecinco.
Este sobresaliente rendimiento matinal tuvo un efecto arrastre inmediato sobre el informativo de mediodía, el ‘Telediario 1’ presentado por Alejandra Herranz, que ha logrado uno de sus mejores resultados del año con un 17,8% de cuota y 1,6 millones de espectadores. El informativo no solo se ha beneficiado del empuje previo, sino que ha confirmado la recuperación de los noticiarios de TVE, que viven su mejor momento en audiencia desde la pandemia.
El ‘Telediario 1’ ha logrado recortar distancias con el liderazgo de Antena 3 Noticias, presentado por Sandra Golpe, que marcó un 23% y dos millones de seguidores, y prácticamente duplicó la audiencia de Informativos Telecinco, con Isabel Jiménez, que se quedaron en un 9,2% y 800.000 espectadores.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover