Este domingo 12 de octubre, España celebra el Día de la Fiesta Nacional, una jornada festiva en todo el país marcada por el tradicional desfile militar y los actos solemnes presididos por Sus Majestades los Reyes en Madrid. Entre las 11:00 y las 14:00 horas, la ciudad volverá a llenarse de uniformes con motivo del desfile aéreo y terrestre, por lo que conviene tener en cuenta las normas de tráfico, los cortes de calles y las recomendaciones municipales durante una jornada con gran afluencia de público.
El acto arrancará con la llegada de los Reyes a la tribuna real, situada este año nuevamente en la plaza de Cánovas del Castillo (Fuente de Neptuno). Tras recibir honores militares y pasar revista al Batallón de Honores, el acto continuará con el salto paracaidista portando la bandera de España, al que seguirá el izado de la enseña nacional y el homenaje a los caídos, acompañado por el sobrevuelo de la Patrulla Águila, que teñirá el cielo con los colores de la bandera.
A continuación, tendrá lugar el desfile aéreo y terrestre, que marcará el eje central de la celebración. El punto de partida será la glorieta del Emperador Carlos V, más conocida como Atocha. Desde allí, las columnas de soldados y vehículos avanzarán lentamente por el Paseo del Prado, para después pasar frente a Cibeles, símbolo por excelencia de Madrid. El recorrido seguirá por el Paseo de Recoletos hasta alcanzar la Plaza de Colón, donde el desfile pondrá su broche final.
Recomendaciones de movilidad: calles cortadas y transporte público
Debido a la festividad, Madrid tiene que reorganizarse para acoger el desfile. Desde el 6 de octubre, el Ayuntamiento comenzó a desplegar vallas, señalizar cortes y realizar reconocimientos técnicos. Este domingo, entre las 7:30 y las 14:00 horas, buena parte del eje central quedará cerrada al tráfico.
Las principales vías afectadas serán el Paseo del Prado, Recoletos, Cibeles, Colón, Carlos V y los alrededores de Neptuno. También habrá restricciones en calles como Serrano, Goya, Hermosilla, Génova o Atocha, entre muchas otras.
El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos con antelación y, en lo posible, optar por el transporte público. Aun así, se intentará mantener abiertos algunos accesos esenciales, como la entrada a la estación de Atocha por Méndez Álvaro o la circulación bajo el túnel que conecta Ciudad de Barcelona con Ronda de Atocha.
Además, más de 1.700 integrantes de diferentes cuerpos y servicios de emergencias participarán en el operativo que acompañará al desfile militar y al homenaje a la Bandera presididos por los Reyes de España, para garantizar la seguridad en la capital.
Dónde seguir la celebración
Para quienes no puedan acercarse al recorrido, el desfile podrá seguirse en directo por televisión. La 1 y Canal 24 Horas retransmitirán íntegramente la ceremonia a partir de las 10:50 horas, con comentarios, entrevistas y planos aéreos del despliegue. Una manera de escuchar el himno y ver ondear la bandera, aunque uno esté lejos de Madrid.
Más allá del desfile, el 12 de octubre es también un día de celebración cultural. En toda España se organizan actos, conciertos, exposiciones y jornadas de puertas abiertas en museos o cuarteles.
Protagonistas del desfile
El sargento primero Óscar Marsal Hernández, de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), abrirá el acto central del Día de la Fiesta Nacional con un espectacular salto portando la bandera de España, una enseña de 24 metros cuadrados y 15 kilos que descenderá hasta la tribuna real en Neptuno. Le acompañará el sargento primero José Carlos González Herrera, guía de la maniobra.
En el desfile participarán 3.847 efectivos, además de 229 caballos, 6 perros, 45 aviones y 29 helicópteros. Entre ellos estará también “Baraka”, el emblemático borrego de La Legión, en una jornada que rendirá homenaje a las unidades históricas de las Fuerzas Armadas.
Un día con historia
El Día de la Fiesta Nacional conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, un hecho que cambió el rumbo del mundo y que, desde 1918, se celebra oficialmente en España. Fue el rey Alfonso XIII quien instituyó la fecha, y con el tiempo se ha convertido en un símbolo de unidad y reflexión sobre la historia compartida de los pueblos hispánicos.
Hoy, más de un siglo después, la celebración está regulada por la Ley 18/1987, que define el 12 de octubre como un acontecimiento que “celebra la proyección lingüística y cultural de España más allá de los límites europeos”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover