Juanfran Pérez Llorca ha comenzado el debate de investidura para suceder a Mazón asegurando que llega al debate sin ningún acuerdo con bninguna formación política. Ha explicado que todo ha sido posible gracias a un pacto exigente, pero responsable, que sirvió para llegar a un acuerdo con Vox que ha beneficiado a todos los valencianos. El candidato ha aseverado que si sale investido, lo primero que hará será pedir perdón a las familias de las víctimas de la DANA. Y pide "el pacto de les Corts", pero su primera intervención está siendo una concesión tras otra al partido de extrema derecha Vox en un discurso en el que ataca el pacto verde, y tremendamente racista.

Así, Pérez Llorca ha dicho: "Mis primeras palabras si salgo elegido serán para pedir perdón a los familiares de las 229 familias de las víctimas. Pedir perdón a todos las personas y familias que lo perdieron todos. Palabras que deberíamos decir todos en Les Corts. Pediré perdón en nombre de la Generalitat, pero haré lo mismo con el resto de administraciones, el Gobierno de España no ha pedido perdón ni dado explicaciones. Las administraciones no han estado a la altura. La barrancada no pregunto por el voto, no entiende de derechas ni izquierdas".

Durante su primera intervención, hecha a medias en castellano y valenciano, ha explicado que su “propósito no es otro que continuar con el cambio del 2023 que ha permitido poner en marcha un proyecto político que mira al futuro. Miraremos con humildad y serenidad que la Comunidad Valenciana merece toda la estabilidad que es necesaria. No se puede gobernar de espaldas al parlamento. La situación pide poner por delante los intereses de los ciudadanos. Vengo sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación política. Pero quiero un pacto que quiero que sea el pacto de Les Corts, que asegure estabilidad que se refuerce sobre mayoría parlamentaria real al servicio de esta tierra. Formo parte de un proyecto de hombres y mujeres para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Hace dos años se tardaba 67 días y ahora 27. Hemos reducido a la mitad la lista de espera”.

Primera cesión a Vox

No ha tardado demasiado el candidato en hacer la primera concesión a Vox arremetiendo contra el pacto verde y contra Bruselas. "El pacto verde europeo tal y como está planteado es la mayor amenaza para nuestros agricultores. Más cargas que soluciones y mucha burocracia. Que para salvar el planeta tenemos que arruinar a los que cuidan y viven del campo. nos jugamos el futuro del sector. Desde Bruselas condenan a nuestro campo pero dejan entrar productos de países tercero que no cumplen con los requisitos. Eso no es ecologismo ni justicia climática es incompetencia y desequilibro. Queremos un política de aranceles justa. Vamos a defender el sector primario frente de Bruselas. Eliminar las tasas del pacto verde. Hacer del campo un sector estratégico", ha aseverado.

Tras eso ha defendido la continuidad de la central nuclear de Cofrentes. "Cofrentes no se puede cerrar. Cofrentes no se cierra señorías. Todos sabemos que la Comunitat necesita obras hidráulicas que sirvan para prevenir. No podemos seguir ignorándolo, hay leyes de corte ideológico que impiden hacer esas obras. Tenemos que conseguirlo sin que el Gobierno de España nos bloquee esas obras. Hemos de conseguirlo y sobre todo debemos proteger a las personas".

Discurso racista

Si el ataque al pacto verde ha sido total, cuando ha entrado en el tema de la inmigración ha desbordado todas las previsiones con un discurso absolutamente racista: "No podemos mirar a otro lado cuando llegan (los inmigrantes) para hacer practicas que no respetan la ley ni a las mujeres, debemos proteger un marco de convivencia de la sociedad. Necesitamos un control de la inmigración que controlan las mafias. Determinación de edad para que tengan la protección que de verdad la gente necesita. Las mafias de tráfico se aprovechan de la generosidad y la permisibilidad y no son lo mismo.Tenemos valores, convenciones sociales y normas que tienen que ser respetadas poor todas las personas que vengan, pero con un proceso ordenado".

Y ha proseguido diciendo: "Nadie puede decir que un menor está mejor con nadie que con sus padres. Nos oponemos a la norma de reparto de menores que tensiona y desborda los recursos públicos. llevamos meses alertando de que los centros están llenos. Utilizan a los menores como una mercancía. No es solidaridad, es chantaje utilizando a los menores para hacer política".

Pérez Llorca ha traspasado todas las líneas cuando no ha dudado en vincular inmigración con criminalidad: "No tenemos que tener miedo a saber el origen de las personas que cometen los delitos".