La iniciativa se pone en marcha ante lo que han definido desde la empresa pública de transporte ferroviario como un "hito histórico", refiriéndose, concretamente, a la renovación de la flota de trenes, la cual afirman es la mayor de la historia al pasar a incorporar 500 nuevos vehículos, de los cuales 334 irán destinados a la división de Cercanías. Por ello, entre 2025 y 2030 desarrollarán el Plan Integral de Talleres y Mantenimiento, una inversión de más de 1.000 millones de euros con la que garantizar el mínimo número de incidencias posibles en esta nueva maquinaria.

Serán distintas las líneas de actuación que, según Renfe, se pongan en marcha, pero todas ellas estarán enfocadas a la modernización, digitalización y crecimiento de las instalaciones de mantenimiento de la compañía. Un ambicioso proyecto, tal y como lo expresan, que permitirá mejorar la calidad del servicio ferroviario.

En concreto, este plan contempla una inversión de 420 millones de euros en talleres que ya están en ejecución o en fase de redacción de proyecto, y hasta 490 millones de euros adicionales en talleres actualmente en estudio. A esto se suman 295,6 millones de euros destinados al Plan de Mejora de Instalaciones Industriales, que ya ha ejecutado el 25% de sus actuaciones previstas. Según explican desde Renfe, este proyecto se centra sobre la división de Cercanía, pues las últimas inversiones en esta materia se habían focalizado sobre la Alta Velocidad.

De esta manera, ya hay en construcción o con proyecto en redacción un total de diez nuevos talleres, a los que se suman otros 12 en estudio, de los cuales se elegirán entre ellos unos seis para edificarlos finalmente. A esta nueva infraestructura se añadirán tres nuevos centros logísticos así como se actuará sobre el 85% de los talleres actuales para para proceder a su adecuación y mejor. En el 2026, se pondrán en funcionamiento tres de estos nuevos talleres. 

Llegan mejores trenes

Estos espacios en construcción contarán con nuevos sistemas de mantenimiento, más avanzados, permitiendo, así, adaptarse mucho mejor a los nuevos trenes inteligentes, pudiendo llevar a cabo el mantenimiento de forma más ágil y monitorear sus datos en tiempo real. Desde Renfe destacan que se podrá hacer un seguimiento total de los vehículos, los cuales apuntan mejorarán a los anteriores, pues conocer los datos de manera continuada permitirá reducir el 29% las horas que los trenes pasan en taller, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de vehículos para prestar servicio y una mejora directa en la experiencia del viajero.

Los nuevos trenes han sido comprados a las empresas Stadler y Alstom, estando diseñados para ofrecer una experiencia superior al viajero, con más puertas a nivel de andén para facilitar el acceso, pasillos más anchos, mayor espacio para pasajeros de pie sin reducir el número de asientos, climatización reforzada y enchufes en cada dos butacas. Incorporan además sistemas que mejoran la fiabilidad, capacidad de movimiento sin tensión para situaciones excepcionales y seguimiento continuo de sus variables durante el trayecto. 

Según apuntan desde Renfe, la combinación de este material rodante de última generación con el nuevo modelo de mantenimiento permitirá ofrecer un servicio público más eficiente, puntual y confortable para millones de usuarios. Para el viajero, estas mejoras se traducen en trenes más fiables, cómodos y disponibles. 

Nuevos talleres y centros logísticos

Las actuaciones recogidas en el Plan Integral de Talleres y Mantenimiento 2025-2030 se extenderán por todo el territorio nacional, con intervenciones en todas las Gerencias de Área Territoriales y complejos ferroviarios de Renfe Ingeniería y Mantenimiento. En este sentido, se prevé la creación de 10 nuevos talleres, en ubicaciones como Aranjuez (2º semestre de 2026), Fuencarral (1º semestre de 2027), Móstoles-El Soto (3º semestre de 2027), Ripoll (2º semestre de 2026), Vilanova i la Geltrú (la primera fase en 2026 y la segunda en 2027), Manresa (2029), Sant Andreu Comtal (entre 2028 y 20230), Santander (2028), Málaga (2027) y Murcia (2027). Además, están en estudio y evaluación hasta 12 nuevos talleres en zonas como Alcalá de Henares, Parla, Las Matas, Mataró, Granollers, Blanes, Sant Vincenç de Calders, Sant Celoni, Sant Feliu de Buixalleu, Almería, Irún y Vicálvaro. Por otro lado, se ampliarán los talleres de Almería y Valencia. Sobre los que ya llevan años funcionando, actuaciones en el 85% de las instalaciones de Renfe Ingeniería y Mantenimiento.

Renfe no solo edificará talleres, sino que también construirá tres nuevos Centros Logísticos de Piezas de Parque en ubicaciones clave como La Sagra, Venta de Baños y Villaverde, junto con la adaptación del taller de El Berrón para las piezas de parque de trenes de ancho métrico. 

Para optimizar el mantenimiento, Renfe ha diseñado un modelo que combina dos sistemas de trabajo complementarios. La primera, de carácter técnico y estructurado, se centra en la revisión de los trenes bajo estrictos criterios de seguridad y fiabilidad, respaldada por los datos obtenidos de forma remota y en inspecciones automatizadas en los talleres. La segunda modalidad, más flexible y orientada a la operativa diaria, permite realizar revisiones y reparaciones sin necesidad de trasladar el tren al taller, lo que reduce tiempos de inmovilización y mejora la eficiencia del servicio. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover