El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Angel García Martín, se ha liado al hablar de “chistorras” y ha deslizado, para justificar el colapso de Metro Madrid, que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso podría no contar con más de 100 millones de euros que el Ministerio de Transportes les ingresó hace meses. Las alarmas han saltado en la cartera liderada por Óscar Puente, tal y como han relatado fuentes del Ministerio a ElPlural.com, dado que hablamos de importantes cantidades de dinero.
A la Comunidad de Madrid le corresponde una partida de 250 millones de euros anuales para la inversión en conexiones y transportes, que se abonan, al igual que al resto de Comunidades Autónomas (CCAA), en dos pagos semestrales. El pasado 28 de agosto, Transportes hizo efectivo el pago a Madrid del primer semestre, por un valor de 109.131.326,49 euros (el segundo llegará en el plazo fijado); sin embargo, el consejero de Ayuso ha asegurado que “no ha conseguido que Puente pague los 250 millones”. “Que afloje la chistorra”, se ha hecho el gracioso.
Más allá de la jocosidad del responsable de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, lo cierto es que se han pagado más de 100 millones de euros y solo pueden haber sucedido dos cosas que justifiquen sus declaraciones. O “mienten”, como aseguran fuentes del Ministerio a este periódico, o la administración madrileña los ha perdido y sigue esperando un pago ya realizado. El populismo demagogo es la principal tesis barajada, pero la seguridad del reproche de García Martín podría esconder otras realidades.
El consejero y la chistorra
La situación que atraviesa el Metro de Madrid es la peor recordada en muchos años, tal y como los propios usuarios expresan diariamente a través de las redes sociales y de los canales oficiales. Lejos de ser culpa de la Comunidad que tiene todas las competencias de gestión y decisión sobre este transporte; el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid ha querido deslizar que la culpa viene del Ministerio de Transportes.
"La verdad que no hemos conseguido que Óscar Puente pague los 250 millones de euros que le debe a esta comunidad autónoma. Mire, para que los dirigentes del PSOE lo puedan entender mejor, es decir, para que nos den 500.000 chistorras, 1.250.000 soles y más de 2 millones y medio de lechugas", ha afirmado el consejero en el Pleno de la Asamblea de Madrid, haciendo alusión al lenguaje utilizado en el 'caso Koldo' y huyendo hacia delante para no responder a la defenestración del transporte público madrileño.
"Muchísimos ciudadanos" eligen el Metro de Madrid como "transporte ideal", algo que no ocurre en Cercanías porque "no es que no vaya lleno, es que no va directamente", ha añadido, evidenciando que no se sube en los vagones desde que las líneas del subterráneo podían contarse con las dos manos. Para García Martín, el problema de hacinamiento actual no responde al aumento de las frecuencias o de los problemas, sino a los fallos en otros transportes.
“Muchos ciudadanos tienen que seguir utilizando otros medios de transporte ante la incompetencia de un ministro que no hace nada para paliar el problema", se ha defendido. Las obras simultáneas en líneas clave, y que casualmente siempre perjudican al mismo estrato poblacional, tampoco tienen nada que ver. Por último, se ha quejado de que el principal sustento de Metro, transporte autonómico y cuyas enteras competencias corresponde a la Comunidad, lo paga casi todo la Comunidad de Madrid. Obviando esta vez los 250 millones de euros.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover