La situación en del transporte público de Madrid es insostenible: vagones y andenes abarrotados, obras infinitas en el mismo marco espacio temporal, autobuses que no llegan y soluciones que no son otra cosa que parches para contener lo que muchos califican de “caos”.
Sobre esto último, en las horas perecederas el Gobierno de la región madrileña recuperaba los bautizados como ‘empujadores’, que hacen referencia, básicamente, a gente que empuja -aunque en su mayoría invitan a entrar- a quienes acceden a un tren ante la práctica imposibilidad de estas personas a encontrar hueco, lo que implica que las afueras estén completamente llenas, imposibilitando muchas veces incluso caminar.
Si bien la contratación de estos trabajadores -que la CAM explica que son “técnicos o jefes de línea entre cuyas funciones se encuentra ésta"- ha despertado una oleada de críticas por lo que muchos consideran que supone una degradación a la gente que se desplaza en metro, no es el único desmán que se incluye en una larga lista de despropósitos en lo que a transporte se refiere.
Lista infinita de despropósitos
Hablar de transporte público en la Comunidad de Madrid en las últimas semanas y meses es hacerlo de una ciudad levantada que no sabe cuándo rubricará las mejoras prometidas, un colapso constate o el abandono de los barrios del sur, cuyos buses no llegan a Príncipe Pío con el pretexto del soterramiento de la A5 a pesar de que el intercambiador sigue recibiendo vehículos.
A todo ello se suman algunas acciones que el Ayuntamiento de la ciudad, liderado por José Luis Martínez-Almeida, está realizando, o el corte de la línea 6 de Metro de una forma poco ortodoxa, impidiendo el correcto desplazamiento, por ejemplo, de estudiantes universitarios. Por supuesto, urde referirse al encarecimiento del bono transporte.
María Acin, diputada de Más Madrid y portavoz del partido progresista, condena en declaraciones a ElPlural.com que llevan “semanas denunciando el caos que han creado Ayuso y Almeida en Madrid”. Más en detalle, desgrana algunos de los puntos de la problemática que, lejos de disminuir o, al menos, contenerse, va a más, como las “obras todas a la vez, no coordinadas, que están afectando a todas las carreteras”.
“La A2 colapasda por las obras en Avenida de América; la A3 colapsada por las obras de Conde de Casal que dejan a los viajeros de eje tirados en Pavones o Méndez Álvaro; la A5 de obras por el soterramiento que ha dejado incomunicados a los vecinos de Latina y a miles de viajeros de Móstoles y Alcorcón tirados en Cuatro Vientos; la M607 también de obras, atascando la zona norte”, proyecta.
A esta situación, “se le suma la falta de cerca de 200 turnos de EMT que el señor Almeida ha suprimido; y la nefasta situación de Metro de Madrid con trenes que no llegan, andenes abarrotados o media línea 6 cortada”. “¿Y qué solución ha dado el gobierno de la señora Ayuso? Recuperar a los empujadores: 120 persona que se dedican a que entres en un tren ya lleno”.
El portavoz del PSOE de Madrid (PSOE-M) también lleva meses reaccionando. “La gente no merece ir al trabajo o a estudiar en estas condiciones (…) Es una tortura diaria para los madrileños”, ha indicado en uno de sus últimas quejas.
Más de un mes con la misma situación
Está a punto de cumplirse un mes desde que todas las mañanas cientos de usuarios de Metro de Madrid sufren las consecuencias de lo que, lamentan, es efecto directo de la incompetencia de la Comunidad. Uno de los más incisivos en las críticas hacia el Ejecutivo regional es el ministro de Transporte, Óscar Puente.
Ante el horizonte poco alentador que se vislumbra, el Ayuntamiento de Cibeles y el Gobierno de la Puerta del Sol han mantenido reuniones con el departamento de Puente para coordinar las actuaciones y medidas necesarias, pero sin éxito debido a que, según fuentes conocedoras de estos encuentros, los organismos madrileños “no existe un plan alternativo de movilidad común”: “(Hay una) absoluta desaparición del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y Ayuntamiento y Comunidad se enfrentan por priorizar los proyectos”.
Igualmente, califican los planes de las administraciones de “muy pobres y parciales” y que “no responden a criterios técnicos sino políticos para tenerlas concluidas en mayo de 2027, coincidiendo con las elecciones generales y municipales”. “Eran conscientes de que en septiembre la ciudad iba a colapsar y, en lugar de evitarlo, han preferido lanzar desde el verano la campaña ‘Búscate la vida’”, reprochan.
A más a más, lamentan que la información que tanto los equipos de Ayuso como de Almeida no cumplen con el principio de transparencia a la hora de dar información a la ciudadanía madrileña.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover