El funeral de Estado por las víctimas de la DANA que arrasó València el pasado 29 de octubre de 2024 también ha estado muy presente en Directo al Grano.. Marta Flich ha tenido que pararle los pies a Isabel Durán este miércoles en un momento de tensión después de que asegurase en un turno de intervención que estabamos viendo unos "fotógramas incompleto" en relación a la gestión de lo ocurrido hace un año. 

"También hubo muerto en Albacete y hubo también en Andalucía. Lo que hemos vivido fue de un estado fallido. Es que falló el Estado central también. Digo que estoy de acuerdo con todo lo que estaís diciendo de Mazón, pero, hombre no miréis para otro lado. La realidad es que el barranco del Poyo, que es el que más muerto causó, a las 15:00 horas, estaba con un caudal muy reducido de 50 'hectilitro' por segundo", aseguró la periodista, equivocándose, ya que los caudales se miden por metros cúbicos por segundo o litros por segundo.

Posteriormente, Durán volvió a repetir dos de los bulos más repetidos por la derecha en el debate sobre la gestión de la crisis de la DANA: "La AEMET no alertó, tampoco la Confederación Hidrológica del Júcar. Hasta las 18:30 horas, pasa de 50 a 3000 de golpe en 20 minutos. Además, la alerta estaba en otro barranco, y nadie avisó".

Después de escucharla atentamente, Marta Flich intervino para frentar el argumento de Durán, aludiendo a Mazón y al documental que Directo al Grano había emitido previamente: "Que Mazón no estaba. 37 minutos a oscuras. Desaparecido". 

"Hemos visto esos 20 minutos de reportaje de investigación donde hemos visto a las víctimas, y él estaba desaparecido. Las víctimas están pidiendo justicia", aseguró contundentemente la presentadora del programa de La 1 de TVE, siendo interrumpida de nuevo con otro de los mantras de la derecha para desviar el foco de Mazón: "Solo pedís la cabeza de uno, ¿y el resto? (...) ¿Dónde estaba la ministra responsable de Transición Ecológica?".

Flich no se calló ante los argumentos, y también le contestó tajantemente a la argumentación de la periodista y colaboradora del espacio producido por La Osa Producciones Audiovisuales: "Yo te digo lo que se está haciendo, y se está haciendo una instrucción en Valènica impecable". 

Así fue 37 minutos a oscuras

Directo al Grano estrenó este miércoles 37 minutos a oscuras, un documental que ha reconstruido minuto a minuto el tramo crítico (entre las 18:57 y las 19:34 horas) en el que Mazón desapareció por completo mientras se estaba desarrollando una trágica catástrofe a través de testimonios inéditos de familiares de fallecidos y de personas que sobrevivieron milagrosamente a la riada.

Sus voces narran la angustia de aquellos minutos: una anciana dependiente que avisaba desde su cama de que el agua ya le mojaba la almohada; una vecina de Catarroja aferrada a un árbol para no ser arrastrada; otra que veía desaparecer a una madre y dos niños atrapados en una planta baja; o un joven que se sujetaba a los toldos de un comercio mientras los coches arrastrados por la corriente lo golpeaban sin descanso.

37 minutos a oscuras cuenta con la participación de Sergi Pitarch (eldiario.es), Noa de la Torre (El Mundo Valencia), Joaquín Gil (El País) e Iván Esteve (exdirector de Informativos de À Punt), quienes, junto al equipo de Directo al Grano, reconstruyen las comunicaciones, los movimientos y las decisiones del President durante aquellas horas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover