En la jornada del lunes, 4 de agosto, arrancó el peripló de Aida Bao como presentadora de Malas Lenguas mientras Jesús Cintora cumple una quincena de vacaciones. La periodista se estrenó en este espacio de RTVE que viene convirtiéndose en uno de los favoritos de la audiencia entre los dedicados al análisis social y político durante las tardes. El programa mantiene en estos días su característico doble tramo, con una primera parte en La 1 que arranca a las 15:55 y una segunda en La 2 a las 19:00.

Aida Bao gozaba ya, antes de haberse convertido en el nuevo rostro principal del programa, de un importante reconocimiento dentro del periodismo español. La gallega, nacida en Santiago de Compostela en 1990, inició su trayectoria periodística en la Cadena COPE de su ciudad natal y ha pasado por diferentes medios como laSexta o la Televisión de Galicia, hasta haberse consolidado como responsable de los informativos del fin de semana de la Cadena SER, los cuales también presenta. 

Una carrera profesional en el periodismo que también le ha llevado a obtener reconocimientos, como formar parte del equipo que recibió el Premio Ondas a Mejor Tratamiento Informativo. Concretamente, fue un galardón entregado en el año 2013, y que se justificó en la cobertura realizada del accidente del tren Alvia en Angrois

En su trabajo,  Aida Bao ha estado muy comprometida con los relatos sociales, mostrando una gran sensibilidad en ellos, además de prestar gran atención en sus piezas al enfoque feminista, así como dedicando mucho esfuerzo al necesario trabajo de combatir la desinformación con herramientas periodísticas. Los que la escuchan en la Cadena SER definen su voz como serena y firme, además de destacar haber evidenciado una gran capacidad para conectar con audiencias exigentes. No solo eso, sino que además de sus labores en radio y los análisis que deja en las tertulias de televisión, la periodista deja sus opiniones más personales en formatos como "Notas de voz desde la terraza", la videocolumna que publica en El País, donde lleva a cabo reflexiones sobre temas tan diversos como la inteligencia artificial, el síndrome del impostor o los vínculos emocionales en tiempos convulsos.

La voz joven y comprometida de Bao representa, según RTVE, "el tipo de periodismo que promueve el programa": un periodismo que informa, entretiene y desmonta bulos con datos y humor. La apuesta por Aida no solo cubre la ausencia veraniega de Cintora, sino que marca un paso más en la incorporación de nuevos talentos femeninos al frente de espacios de referencia en la televisión pública.

Malas Lenguas, un formato que funciona

Con una propuesta que combina el análisis riguroso de la actualidad con una mirada crítica y un tono irónico, Malas Lenguas ha logrado desde su estreno en abril diferenciarse dentro de la franja vespertina como un formato original que se ha consolidado como uno de los espacios revelación de la temporada.

En el mes de julio, en La 2 ha logrado récord histórico mensual con 381.000 seguidores, un 5,4% y más de 1,4 millones de espectadores únicos cada tarde. En La 1 mejoró sus datos respecto al mes anterior, con un 8,2% de cuota y más de 700.000 espectadores.

Detrás del éxito del formato está una combinación singular: la presencia de periodistas y analistas como Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, Gloria Marcos, Juan Fernández Miranda, Encarna Samitier, José Luis Roig, David Jiménez, Juan Manuel de Prada o el juez José Castro; un potente equipo de humoristas, con nombres como Quequé, Marina Lobo, Raquel Hervás, Cocituber o Kaco Forns, y la originalidad de Los Teletrapos, unos irreverentes muñecos que abren cada emisión con un sketch satírico de actualidad.

Todo ello, unido al trabajo de fact-checking de VerificaRTVE, ha convertido al programa en un espacio que no solo informa, sino que también desarma bulos y desmonta relatos manipulados con humor y datos contrastados.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio