TikTok ha aprovechado el Foro Europeo de Seguridad celebrado en Dublín para dejar un mensaje claro: la plataforma quiere seguir siendo el lugar donde encuentras recetas que nunca harás, vídeos con los que sí te ríes y gente que te inspira, pero sin que nadie tenga que comprometer su bienestar o su seguridad.
TikTok quiere que nadie tenga que comprometer su bienestar o su seguridad
En una red social que recibe más de 100 millones de vídeos diarios, eso no es una promesa vacía, es una necesidad.
La compañía recuerda que más de 200 millones de europeos entran cada mes en TikTok para descubrir comunidades, aprender cosas nuevas o simplemente distraerse mientras esperan el metro. Con ese volumen, el gran reto actual es uno: cómo mantener un entorno seguro y, al mismo tiempo, no frenar la creatividad que hace tan popular a la plataforma.
Un nuevo rincón para respirar en TikTok
La novedad más llamativa es Tiempo y Bienestar, un espacio dentro de la app que quiere amortiguar ese frenético “solo un vídeo más” que todos conocemos demasiado bien. TikTok plantea este espacio como un pequeño refugio dentro de la propia plataforma: un sitio para bajar pulsaciones y recuperar cierta calma digital.
Incluye un diario de afirmaciones, sonidos para relajarse, ejercicios de respiración y vídeos breves que explican cómo usar las herramientas de seguridad y bienestar de forma práctica.
No son funciones aisladas, sino un conjunto pensado para consolidar hábitos digitales saludables. De hecho, la compañía ha creado cuatro nuevas misiones (pequeñas tareas guiadas) para ayudar a los usuarios a construir rutinas más equilibradas y conscientes.
Las primeras pruebas internas muestran algo interesante: el público vuelve más a este nuevo espacio que al antiguo menú de tiempo de pantalla. El motivo parece claro: en lugar de ser una sección escondida entre ajustes, ahora es un lugar diseñado para ser útil, agradable y, sobre todo, visible.
Además, TikTok recuerda que las cuentas de adolescentes tienen más de 50 ajustes automáticos de privacidad y seguridad activados desde el primer momento. Con la mirada puesta en 2026, la plataforma aportará 100.000 dólares al Fondo de Investigación SafeOnline de Tech Coalition, enfocado en el bienestar digital de los jóvenes. Es una señal de que el proyecto no es un gesto puntual, sino una estrategia continuada.
Inteligencia artificial sí, pero con transparencia
TikTok reconoce que la Inteligencia artificial (IA) ya forma parte de la creatividad digital cotidiana: desde filtros que transforman la cara hasta herramientas de edición, pasando por contenido generado por completo mediante algoritmos. Pero también insiste en que es fundamental que los usuarios sepan qué están viendo.
Por eso, la app está probando una nueva herramienta para que cada persona pueda ajustar cómo quiere que aparezca contenido generado por IA en su feed. A esto se suman tecnologías de etiquetado más avanzadas que identificarán de manera más eficaz cuándo un vídeo tiene elementos creados con IA.
Y para reforzar la educación digital, TikTok financiará con 2 millones de dólares la creación de contenidos divulgativos sobre el uso responsable de estas herramientas. En un momento en el que la IA evoluciona más rápido que nuestra capacidad de entenderla, esta apuesta por la transparencia no solo ayuda al usuario, también reduce el riesgo de que se genere desinformación o confusión.
Más contundencia frente al odio y el extremismo en TikTok
El tercer bloque de novedades se centra en un problema que no entiende de fronteras digitales: el extremismo violento. La compañía ha reforzado sus mecanismos para detectar y eliminar redes de cuentas coordinadas que difunden discursos de odio o contenidos violentos.
Estas redes cambian de estrategia constantemente, por lo que la plataforma afirma estar incorporando tácticas más avanzadas y actualizadas para identificarlas antes de que se propaguen.
Además, ha anunciado una colaboración con la organización Violence Prevention Network y ha renovado su asociación con el Global Internet Forum to Counter Terrorism. El objetivo: compartir información, mejorar los sistemas de detección de amenazas emergentes y generar respuestas más rápidas y efectivas. Una red social de este tamaño no puede combatir sola un desafío que afecta a toda la industria.
Con todo este paquete de novedades, TikTok se posiciona en un punto interesante: quiere seguir siendo el lugar donde suceden las tendencias, los bailes y las ideas inesperadas, pero sin dejar atrás la responsabilidad que supone alojar a millones de usuarios, muchos de ellos jóvenes.
Un espacio seguro
La plataforma asegura que seguirá invirtiendo en bienestar digital, moderación y herramientas tecnológicas que hagan de TikTok un espacio más seguro sin apagar su esencia creativa. Porque el objetivo no es que la gente pase menos tiempo creando o compartiendo, sino que lo haga en un entorno más sano, más transparente y más consciente.