No hay duda de que la inteligencia artificial ha supuesto todo un revulsivo en nuestra sociedad, que ha dado un salto gigante gracias a la adopción de unas tecnologías que van a cambiar absolutamente todo. Y uno de los ámbitos en los que esta tecnología ha comenzado a ser una herramienta habitual es en la de los viajes.  “Casi uno de cada cinco españoles ya ha utilizado la IA para comparar seguros de viaje”, explica Silvina Saguerela, experta en turismo y directora comercial de Travel de Europ Assistance España. 

Esta cifra no deja lugar a dudas: las inteligencias artificiales han tenido una gran aceptación entre los viajeros, que optan por utilizarlas para, como ha indicado la experta, en comparación entre seguros de viajes, algo indispensable a la hora de viajar, especialmente cuando se trata de destinos fuera de la Unión Europea, pero no solo se limita a eso.

Otros de los usos más comunes son la utilización de asistentes virtuales para recomendar destinos o experiencias personalizadas, así como comparadores inteligentes que ajustan vuelos y alojamientos a las preferencias del usuario. Tampoco podemos olvidar plataformas como ChatGPT, que permiten planificar rutas o adaptar presupuestos.

“Este uso inteligente de la tecnología permite tomar decisiones más rápidas, informadas y alineadas con las necesidades del viajero”, señala Saguerela. En un contexto donde el tiempo y la confianza son factores clave, estas herramientas aportan agilidad y seguridad al proceso de planificación.

Silvina Saguerela, experta en turismo

Qué es el 'slow tourism' y por qué interesa a más viajeros

En todo caso, la inteligencia artificial no es la única tendencia de plena actualidad en el mundo del turismo. También la búsqueda de experiencias más tranquilas y significativas también está marcando una tendencia en alza. A esto se le conoce como el slow tourism, una nueva forma de viajar que pone el foco en la calidad frente a la cantidad. “No se trata solo de moverse más despacio, sino de hacerlo con intención: disfrutar del entorno, conectar con la cultura local y reducir el impacto ambiental”, afirma Saguerela.

Los planes más comunes dentro de esta filosofía incluyen estancias en pueblos pequeños, rutas por la naturaleza, visitas a mercados, talleres artesanales o retiros de bienestar. Según el Barómetro de Vacaciones 2025, un 69 % de los españoles se siente atraído por este tipo de experiencias.

Entre los motivos que explican este interés, Saguerela destaca “una mayor conciencia medioambiental, la necesidad de desconexión real tras años de ritmo acelerado y el deseo de que las vacaciones también sirvan para el crecimiento personal”. En este tipo de escapadas, añade, “la seguridad que aporta un seguro de viaje se convierte en una pieza clave”.

El Slow Tourism, como el MeMooner, son dos tendencias en auge

El turismo nacional continúa siendo la opción mayoritaria para los españoles

En cuanto a los destinos favoritos de los españoles, viajar por nuestro país sigue siendo la opción preferida por muchos. De hecho, tal y como señala Saguerela, "os de cada tres viajarán dentro del país este verano”, lo qu es una proporción es mucho más alta que en otros países europeos como Alemania o Reino Unido.

También se observa un interés destacado por el turismo urbano y cultural: el 42 % de los españoles elige ciudades como destino, frente al 28 % de media europea. En cuanto al turismo sostenible, el 53 % de quienes optan por este tipo de viajes lo hacen gracias a ofertas de operadores con enfoque responsable, un dato por encima del promedio europeo (42 %).

Otras características que definen al viajero español son la planificación con antelación —en muchos casos, más de dos meses antes del viaje— y la preferencia por el coche como medio principal de transporte.