Puede que te cueste creerlo, pero de cada seis minutos que vives –incluido cuando duermes-, uno lo pasas mirando el móvil. Así se desprende de un estudio realizado por Rastreator, según el cual, el 60 por ciento de los habitantes de nuestro país entre 18 y 65 años –más de 17 millones- reconoce que lo primero y lo último que hace cada día es mirar su teléfono móvil.

¿Lo primero y lo último que haces cada día es mirar el móvil?
En nuestro país, más de 17 millones de personas reconocen que lo primero y lo último que hacen cada día es mirar su teléfono móvil

El estudio concluye que más de 7,1 millones de españoles de esas edades se consideran adictos al móvil –uno de cada cuatro-, casi un 4 por ciento menos que el año pasado. Según los autores, esto “es una muestra de cómo aunque el uso diario aumente, la percepción sobre la adicción disminuye”. Es decir cada vez normalizamos más este hábito. “Aun así, esta alta dependencia del smartphone es un tema que preocupa a muchos españoles, tanto que el 30 por ciento afirma que le gustaría reducir el uso que hace de este dispositivo pero no sabe cómo y a un 50 por ciento le preocupa el uso tan intensivo que hacen sus familiares y amigos”.

Aunque el uso diario aumente, la percepción sobre la adicción disminuye

Según Daniel Mata, responsable de telefonía de Rastreator, en verano la situación empeora, “debido al incremento de las funcionalidades que ofrecen en la actualidad los dispositivos móviles y tras un largo periodo en el que no se ha podido salir de casa a raíz de la COVID-19, sumado a que ahora  estamos en periodo vacacional, con un mayor espacio para el ocio, el riesgo de la adicción aumenta”.  

Hábitos negativos

Mata asegura que “el uso excesivo del móvil hace que se adquieran hábitos negativos, como es el caso de la falta de desconexión o de socialización. De hecho, el 54 por ciento de los españoles afirma que tiene más contacto con sus amigos a través del móvil que en persona”.

A lo que dedicamos más tiempo de uso del móvil son, por supuesto, las redes sociales, con un 22,1 por ciento. El resto, sobre todo es para realizar llamadas telefónicas (15,8 por ciento) o la gestión del correo electrónico (12,7 por ciento).

El 54 por ciento de los españoles afirma que tiene más contacto con sus amigos a través del móvil que en persona

Jóvenes y mujeres

Por edades, los más vulnerables son quienes tienen entre 18 y 24 años, “con una media diaria de 6 horas y 43 minutos de consumo, casi la mitad de los jóvenes (44 por ciento) se consideran adictos a su smartphone”.

Y más aún si son mujeres: “Son más propensas al uso del móvil, de hecho, lo utilizan una media de 4 horas y 47 minutos al día, 50 minutos más que los hombres. Asimismo, el 25 por ciento de las mujeres encuestadas afirma que utiliza su smartphone más de 5 horas al día, frente al 19 por ciento de los hombres”.

También el uso que se da a estos dispositivos varía por géneros, “mientras que para las mujeres el uso principal se centra en la consulta de sus redes sociales, en el caso de los hombres son las llamadas en lo que invierten más tiempo”.

Según las conclusiones del estudio, "cada ver surgen más dispositivos tecnológicos con funcionalidades similares a las que puede dar un teléfono móvil. De hecho, el 71 por ciento de los que tienen uno asegura que te ayuda a reducir le dependencia del móvil al poder ver de un vistazo las notificaciones. Sin embargo, el 70 por ciento de los que lo tienen aseguran que podrían prescindir de él".