Aprovechando que las temperaturas comienzan poco a poco a descender, el cambio de armario está más cerca que nunca. Si tienes dudas sobre qué tirar y qué no, hoy te vamos a ayudar con una herramienta que está al alcance de tu mano. Es el momento de que descubras qué es la colorimetría y para qué te sirve.

Antes de meternos de lleno a explicar el término, tenemos que empezar desde lo más básico; el color. Desde diseñadores hasta estilistas y amantes de la moda, el conocimiento sobre cómo influye en la percepción y las emociones es clave para tomar decisiones de moda más inteligentes y estéticamente acertadas.

Newton demostró que el color es un fenómeno de la luz con un prisma

Un poco de historia

El color no es simplemente una característica objetiva; es una sensación visual que varía según el individuo y el entorno. Desde la antigüedad, los grandes pensadores como Aristóteles ya mostraban fascinación por él y afirmaban que todos los colores provienen de los cuatro elementos: cielo, agua, fuego y tierra.

En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci amplió esta visión al añadir el negro y el blanco a su paleta de colores básicos, al considerar el blanco como el principal que acoge a los demás. 

Con el tiempo, la investigación avanzó gracias a figuras como Isaac Newton, quien demostró que el color es un fenómeno relacionado con la luz a través de su famosa teoría del prisma. 

El amarillo es alegre, mientras que el azul transmite calma

Psicología del color

Sin embargo, fue Goethe quien sentó las bases de lo que hoy entendemos como psicología del color, que vincula ciertos colores con emociones humanas. El amarillo, por ejemplo, es alegre, mientras que el azul transmite calma. 

Estos principios siguen siendo fundamentales para la moda, en la que la selección del color puede influir en el estado de ánimo y la percepción de un atuendo y, por supuesto, en si nos queda bien o mal. 

¿Qué es la colorimetría?

Volviendo al tema, la colorimetría es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación de la percepción del color. Nos sirve para saber qué colores nos favorecen más al vestir ropa, maquillaje o decoración.

La colorimetría moderna nos permite medir el color de manera cuantitativa y cualitativa y nos ayuda a elegir combinaciones que sean más armónicas o contrasten más, según nuestras necesidades estilísticas. 

Esta ciencia tiene en cuenta variables como la luminosidad (la cantidad de luz que refleja un color), el tono (la longitud de onda dominante) y la saturación (la intensidad). En resumen, nos ayuda a medirlos y combinarlos según las necesidades de cada momento.

En la moda, conocer estas variables es esencial para crear looks equilibrados. Por ejemplo, los colores análogos, aquellos que se encuentran próximos en el círculo cromático, se asocian con la naturaleza y generan combinaciones suaves y agradables, ideales para un estilo relajado. Por otro lado, los complementarios, situados en extremos opuestos del círculo, crean un contraste vibrante y enérgico, perfecto para destacar en cualquier ocasión.

colorimetróa

Foto (vía workshopexperience.com)

¿Cómo utilizo la colorimetría en mi día a día?

Aplicar la colorimetría en tu rutina diaria puede ayudarte a mejorar tu estilo personal. Al entender cómo los colores interactúan y cómo influyen en las emociones, es posible elegir prendas que resalten lo mejor de tu físico y se adapten a tu estado de ánimo o a la ocasión. Las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a experimentar con ellos y conocer cuáles nos van mejor según cada ocasión.

¿Como lo hago?Vamos a recurrir a nuestro gran amigo ChatGPT, con el que a estas alturas imagino que conoces a la perfección. Pero, antes de acudir a la herramienta, tenemos que hacernos una foto con luz natural, a ser posible que el sol te dé frente al natural, sin maquillaje y preferiblemente usando algo negro.

Colorimetría 2

Después, en el botón de editar la imagen del móvil, tenemos que buscar la pipeta de color (como se ve en la captura). Con la pipeta seleccionamos nuestra piel y nos aparecerá un código de color, ese es el dato que hay que guardar para poner luego en nuestro promt de ChatGPT. Este proceso lo tenemos que repetir en ojos, pelo y labios. 

Colorimetría

Tiene que quedar algo así:

  • Color de piel: D6BDB1
  • Color de ojos: 2D2625
  • Color de pelo: 483B2D
  • Color de labios: AD7E88

Una vez tengas la lista, la copias y vas a GPT donde escribes: estoy interesada en saber cuál es mi colorimetría. Esta es mi descripción física (pegar lista).

Incluye también como instrucción: "Especifica mi estación y haz una lista de colores que me benefician y cuáles no y ponlos en código de color o códigos HEX". 

Por supuesto, esto es solo una guía que te puede ayudar a tomar decisión en cuanto a tu vestuario, o para algún diseño que no tengas muy claro por dónde empezar. Un truquito para ahorrar dinero y tener más conocimiento tanto del color como de nuestro cuerpo.

¿Te animas a probarlo?

boton whatsapp 600