Se te está acabando el tiempo y, con las prisas de aprovechar las ofertas, vas a bajar al guardia, lo sabes tú y lo sé yo. Por eso, te he preparado este cuestionario con el que puedes repasar las precacuciones básicas que debes tener en cuenta para que no te hagan el lío con tiendas falsas, chollos que no lo son, robo de datos y demás. Porque ya sabes que, durante el Black Friday y el Cyber Monday,  se disparan las compras online, pero también los intentos de fraude digital. Miles de usuarios son víctimas de todo tipo de cibercrímenes.

Comparte el cuestionario con tus amistades y familiares para ayudarlos a evitar fraudes

Por eso, contesta este cuestionario, que te ayudará a fortalecer tus hábitos de seguridad, reconocer señales de alerta y hacer compras inteligentes sin caer en estafas. Y ya sabes: si lo compartes con tus amistades y familiares a ver quién acierta más, además los estarás ayudando a evitar esos fraudes.

¿Qué es lo primero que debes verificar antes de comprar en una tienda online?

Respuesta correcta: el protocolo HTTPS cifra la comunicación entre tu dispositivo y la web. Esto reduce la posibilidad de que terceros intercepten tus datos bancarios. Un dato curioso: según Google, más del 95% del tráfico ya usa HTTPS, por lo que si una tienda aún no lo implementa, es una señal de alerta.

¿Cuál es una señal típica de tienda fraudulenta?

Respuesta correcta:los estafadores atraen con descuentos imposibles, incluso del 80% o más en productos populares. Muchas de estas webs duran solo días antes de desaparecer. Consejo: compara precios en tiendas reconocidas; si la diferencia es demasiado grande, probablemente no sea real.

¿Qué método de pago ofrece mayor protección al consumidor?

Respuesta correcta: las tarjetas y plataformas como PayPal ofrecen políticas de protección, devoluciones y disputas. La transferencia no permite recuperar el dinero. Consejo útil: evita pagar con tarjetas de débito; las de crédito suelen ofrecer mejores garantías.

¿Por qué evitar redes WiFi públicas al comprar?

Respuesta correcta: las redes públicas pueden ser falsificadas por ciberdelincuentes para robar datos mediante ataques man-in-the-middle. Un dato curioso: crear una red WiFi falsa puede costar menos de 20 euros y cualquiera puede hacerlo. Si necesitas conectarte, usa una VPN.

¿Qué debes revisar en las opiniones de un producto?

Respuesta correcta: los comentarios falsos suelen repetirse palabra por palabra o usar frases genéricas. Consejo: filtra opiniones verificadas y analiza las valoraciones medias. Amazon detecta miles de reseñas falsas cada día porque influyen en un 90% de los compradores.

¿Qué indica un candado junto a la URL en el navegador?

Respuesta correcta: el candado demuestra que la web usa certificados digitales válidos. Sin embargo, no garantiza que una tienda sea legítima; solo indica cifrado. Consejo clave: combina este indicador con otros, como reputación o reseñas.

¿Qué debes hacer si una oferta llega por correo y parece sospechosa?

Respuesta correcta: verifica el remitente y no pinches ningún enlace. El phishing aumenta más del 350% en épocas de grandes descuentos. Muchos correos falsos imitan a tiendas conocidas para robar datos. Procura ni siquiera abrir los correos sospechosos. Consejo: activa filtros anti-phishing en tu correo.

¿Por qué es útil activar la autenticación en dos pasos?

Respuesta correcta: el doble factor reduce hasta un 99% el riesgo de que alguien acceda a tu cuenta incluso si obtiene tu contraseña. Puede ser un código por SMS, app o llave física. Consejo: usa aplicaciones como Authy o Google Authenticator, más seguras que el SMS.

¿Qué debes comprobar en las redes sociales de una tienda?

Respuesta correcta: las tiendas fiables suelen tener comentarios genuinos, publicaciones regulares y clientes reales interactuando. Las páginas de estafas tienden a tener pocos seguidores y comentarios sospechosamente positivos. Consejo: revisa también si responden dudas.

¿Qué es recomendable hacer antes de pagar una oferta limitada?

Respuesta correcta: revisa los términos y condiciones. Muchas tiendas poco transparentes esconden gastos de envío altos, políticas de devolución injustas o tiempos de entrega exagerados. Consejo: busca el apartado de devoluciones; si no existe, abandona la compra.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio