Sin tierra no hay futuro. Bajo el lema de este año del día mundial del Medioambiente, esta semana se están celebrando las acciones por todo el mundo tanto online como presencial. El objetivo en esta edición es concienciar de que está en nuestras manos ayudar a cambiar esta situación ya que somos la #GeneraciónRestauración.
No podemos evitar el daño que se ha hecho, pero sí tenemos la tecnología y las capacidades para regenerar bosques, restaurar suelos y revitalizar las aguas. Y, aunque estas medidas parecen acciones que tienen que acometer los países y altos cargos, tambien está en nuestra mano hacer cambios en el día a día que ayuden a mejorar la situación de nuestro planeta.
En nuestro cuestionario de viernes ponemos a prueba, no solo tus conocimientos sobre el medioambiente, sino también tu compromiso con esas pequeñas acciones que suman mucho.
¿Quieres que empecemos? Vamos allá, a ver cómo lo haces (no solo en el cuestionario, sobre todo, en tu día a día).
¿Qué país ha sido pionero en la implementación de políticas de reciclaje a nivel internacional?
Respuesta correcta: Japón. El país nipón ha implementado estrictas políticas de reciclaje y gestión de residuos, logrando altas tasas de reciclaje y ha promovido una cultura de reducción de residuos a través de la educación y la innovación tecnológica.
¿Qué es el "Acuerdo de París"?
Respuesta correcta: un acuerdo internacional sobre la reducción de emisiones de carbono. El Acuerdo de París es un tratado internacional adoptado en 2015, que tiene como objetivo principal limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados respecto a niveles preindustriales, con esfuerzos para limitarlo a 1.5 grados.
¿Cuál es el tema central del día mundial del Medio Ambiente 2024?
Respuesta correcta: restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía. Por eso, el lema de este año, Nuestra tierra. Nuestro futuro, es una llamada de atención a nosotros mismos como ciudadanos del mundo responsables de ayudar a mejorar esta situación. “Somos la #GeneraciónRestauración. No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”, dicen desde la ONU.
Según la ONU, ¿qué porcentaje de las zonas terrestres del planeta están degradadas?
Respuesta correcta: la ONU alerta que hasta el 40% de las zonas terrestres están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.
¿Qué acción individual puede contribuir a la restauración de tierras?
Respuesta correcta: Plantar árboles. Esta acción ayuda a restaurar los suelos, mejorar la calidad del aire y capturar carbono, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático y la recuperación de tierras degradadas.
¿En qué porcentaje ha aumentado la duración de los períodos de sequía desde el año 2000?
Respuesta correcta: la duración de los períodos de sequía ha aumentado un 29% desde el año 2000, lo que refleja un cambio significativo en los patrones climáticos globales. Este incremento es una de las muchas señales de advertencia que el cambio climático está ejerciendo sobre nuestro planeta, afectando directamente la disponibilidad de recursos hídricos y la estabilidad de los ecosistemas.
¿Qué podemos hacer en casa para ayudar a reducir el consumo de plásticos?
Usar botellas de cristal reutilizables. Si lo haces, reducirás la cantidad de plástico desechable y disminuirás la contaminación de los ecosistemas acuáticos. Es algo muy sencillo de poner en práctica, con un gran impacto, aunque te parezca que no.
¿Cuál es una de las consecuencias de no actuar contra la degradación del medio ambiente según la ONU?
Respuesta correcta: si no tomamos medidas urgentes, la exposición a aire contaminado podría aumentar en un 50% en esta década, lo que afectaría gravemente la salud humana y el medio ambiente. Por eso, desde El Telescopio, te pedimos que aportes tu granito de arena, incluso en las cosas más pequeñas.
¿Qué proporción de la población mundial podría verse afectada por las sequías en 2050 si no se toman medidas urgentes?
Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), aproximadamente el 40% de las zonas terrestres del planeta están actualmente degradadas, lo que tiene un impacto directo en las vidas de la mitad de la población mundial. Esta degradación de la tierra no solo disminuye la capacidad de estas áreas para producir alimentos y sustentar vidas humanas y biodiversidad, sino que también exacerba los efectos del cambio climático.
¿Qué acción simple en el hogar ayuda a conservar energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?
Evitar dejar aparatos enchufados cuando no se usan. Desconectarlos evita el consumo de energía innecesario y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Parece una tontería, pero al hacerlo ayudas a la mitigación del cambio climático.