La emergencia de la Dana ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del tercer sector en nuestro país. Las cifras de ayuda oficial del gobierno [a 20 de febrero] ascendían a 16.600 millones de euros movilizados y casi 400.000 solicitudes registradas, de las cuales se han tramitado más de 300.000, por un importe total de 3.129 millones de euros.

El tercer sector ha respondido a la Dana con más de 149 millones de euros recaudados

Sin embargo, las ayudas oficiales no han sido suficientes. El tercer sector ha tenido también que dar lo mejor de sí mismo. La cifra de personas beneficiarias por su actuación ha superado las 300.000 y la recaudación en donaciones, según la Asociación Española de Fundraising (AEFr), que ha recopilado la información de 13 ONG que han prestado apoyo desde el terreno, ha superado los 149 millones de euros.

Se ha habilitado ayuda específica para la infancia con espacios seguros, material escolar y colonias

Acciones

Entre las acciones desplegadas, se han distribuido más de 160.000 kits de alimentación, 40.000 kits de higiene, 5.000 kg de suministros médicos y más de 5.000 mantas, además de equipos de descanso y mobiliario adaptado para personas con movilidad reducida. También se ha habilitado ayuda específica para la infancia con 7 espacios seguros, 2.000 entregas de material escolar y 120 becas para colonias infantiles.

En el ámbito de la alimentación, se han gestionado más de 18.000 tarjetas de ayuda solidaria por un valor superior a los 20,3 millones de euros de las cuales 7.500 ya han sido entregadas, así como 468 ayudas a comercios afectados.

Voluntarios

Pero, como en la mayoría de las ocasiones, el papel más importante ha sido el de las personas. Se han movilizado más de 9.000 voluntarios para la asistencia en emergencias, junto con 400 equipos especializados en salvamento, atención sanitaria y logística.

Además, el despliegue logístico ha incluido 60 puntos de almacenaje y distribución, 48 camiones de transporte, 19 bombas de achique y 28 albergues habilitados en 21 localidades, donde se ha dado refugio a 7.953 personas.

Ayuda

En el plano alimentario, se han gestionado más de 18.000 tarjetas de ayuda solidaria por un valor superior a los 20,3 millones de euros de las cuales 7.500 ya han sido entregadas, así como 468 ayudas a comercios afectados.

Como afirma Fernando Morón, director gerente de la AEFr: "Las ONG han demostrado, una vez más, su capacidad de movilización y su papel insustituible en la respuesta a emergencias. Gracias a la solidaridad de miles de personas y entidades, se ha conseguido asistir a quienes más lo necesitaban en un momento crítico. La rapidez y eficiencia de esta respuesta es una muestra del compromiso del sector con la sociedad".

Desinformación

Esta asociación denuncia que “durante la emergencia, las ONG también se han enfrentado a la propagación de bulos y desinformación en redes sociales y algunos medios, lo que ha generado confusión y, en algunos casos, desconfianza hacia las iniciativas de ayuda”.

La consecuencia ha sido que se “ha complicado la recaudación de fondos y ralentizado la llegada de ayuda a las zonas afectadas, alimentado por campañas que ponían en duda la labor de las ONG sobre el terreno o sugerían que los fondos se estaban desviando a otras causas”.

La AEFr insiste en “la importancia de recurrir a fuentes oficiales y contrastadas para evitar la difusión de información falsa que pueda afectar la respuesta humanitaria”.

"En situaciones de emergencia la información veraz y contrastada es clave para que la ayuda llegue donde más se necesita. La desinformación no solo genera confusión entre la ciudadanía, sino que también dificulta el trabajo en el terreno, ralentizando la respuesta y afectando a la confianza. Es fundamental que medios de comunicación, redes sociales y ciudadanía actúen con responsabilidad", afirma Morón.

Por eso, en ElPlural hemos informado en todo momento en base a fuentes fiables y datos contrastados, como marca nuestra línea editorial.

Camino por recorrer

No está todo hecho: “Actualmente, las ONG continúan trabajando en la fase de reconstrucción, con proyectos enfocados en la recuperación de infraestructuras, el apoyo psicosocial y económico a las familias afectadas, y la promoción de la cohesión social. El objetivo es garantizar una recuperación sostenible y fortalecer la resiliencia de las comunidades para hacer frente a futuras emergencias”.