Hace unas semanas, te contaba las claves para irte de vacaciones pero no dejar de proteger tus datos en todo momento. Ya sabemos que el verano es una época en la que nos relajamos un poquito, pero los ciberdelincuentes no se van de vacaciones y tú no debes bajar la guardia.
Hoy es un buen momento para comprobar si sabes proteger tus datos durante las vacaciones
Así que, hoy es un buen momento para comprobar si de verdad sabes proteger tus datos durante las vacaciones de verano y ponerlos a salvo de los riesgos más comunes [muchos de los cuales, por supuesto, también existen durante el resto del año].
Vamos allá, son 10 preguntas rápidas y estoy convencido de que la teoría, por lo menos, te la sabes. Lo de ponerla en práctica, ya es otra cosa…
¿Es recomendable realizar operaciones bancarias o compras online al conectarse a redes Wi-Fi públicas?
Respuesta correcta: no. De hecho, la conexión a Wi-Fi públicas y gratuitas es uno de los mayores peligros. En estas redes, un usuario malintencionado puede interferir y leer nuestra información. Los datos transmitidos son vulnerables, y el dispositivo queda expuesto, lo que facilita ataques para acceder a información almacenada o infectarlo con virus.
¿Disminuyen los ataques de phishing durante el verano?
Respuesta correcta: no. Incluso aumentan durante esta temporada. Los “ganchos” son los típicos: mensajes con supuestas ofertas o regalos de vacaciones, vuelos gratis o promociones exclusivas que redirigen a páginas falsas para robar información bancaria o personal.
¿Qué tipo de autenticación es el MFA o multifactor?
Respuesta correcta: es la que requiere más de una forma de verificación, generalmente algo que sabes (contraseña o PIN), algo que tienes (tarjeta inteligente, token de hardware, móvil) o algo que eres (datos biométricos como huellas dactilares o reconocimiento facial). Esta medida es vital para protegerte contra ciberataques y phishing, ya que proporciona una barrera adicional incluso si un atacante obtiene una contraseña.
¿Cuál es la regla recomendada por INCIBE para un almacenamiento seguro de copias de seguridad?
Respuesta correcta: la regla 3-2-1 (3 copias, en 2 soportes diferentes y 1 en un lugar físico distinto). Es fácil de recordar y es la manera de mantener tus datos seguros siempre y no perderlos. Por ejemplo, puedes tener dos copias en dos nubes diferentes y una tercera en un disco duro en casa. De esa forma, es prácticamente imposible que la pierdas. Y créeme: merece la pena dedicar tiempo a las copias de seguridad porque, cuando no las tienes, pierdes mucho más en tratar de recuperar la información.
¿Pueden los ciberatacantes crear "redes falsas" que simulen ser legítimas para robar tus datos en lugares públicos?
Respuesta correcta: sí. Lo que hacen es que parezca que son la red de un establecimiento legítimo pero han sido creadas por ciberatacantes. ¡Ni se te ocurra realizar operaciones bancarias o manejar datos sensibles en estas redes! De hecho, en general, no es recomendable utilizarlas ni siquiera para buscar algo en un navegador.
¿Las "agencias montaviajes" son un tipo de fraude?
Respuesta correcta: sí. Es uno de los fraudes digitales más corrientes en verano. El año pasado, se denunciaron más de 16.000 fraudes por compras en internet y promociones falsas. Se espera que este año se supere esa cifra. Los delincuentes crean perfiles en redes sociales con logotipos oficiales y ofrecen paquetes de vacaciones a precios irresistibles. Pero, claro, una vez que pagues, no volverás a saber nada de ellos.
¿Es seguro compartir tu ubicación en tiempo real o planes de viaje detallados en redes sociales durante tus vacaciones?
Respuesta correcta: no. En primer lugar, porque se lo estás poniendo en bandeja a “los malos” para que te desvalijen la casa. Pero no solo eso, también estás facilitando que te puedan realizar algún tipo de ataque de ingeniería social. No digo que no publiques nada, pero sé consciente de qué información compartes y lo que se podría hacer con ella.
Antes de viajar, ¿es importante asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones de tus dispositivos estén actualizados?
Respuesta correcta: sí. A ver, esto es fundamental en cualquier momento del año, pero es especialmente importante si vas a viajar, sobre todo al extranjero. Las actualizaciones hacen que tus dispositivos estén más seguros y así no andas con líos porque en la zona en la que estás no tienes buena cobertura y te empiezan a fallar aplicaciones.
Si necesitas teletrabajar durante las vacaciones, ¿es recomendable priorizar el uso de equipos personales en lugar de corporativos para mayor comodidad?
Respuesta correcta: no. Lo mejor es utilizar equipos corporativos, que normalmente cuentan con capas de seguridad adicionales y se actualizan de forma constante. Además, te quitas responsabilidad en caso de que fueses víctima de un ataque.
Si crees ser víctima de un fraude o tienes dudas sobre ciberseguridad, ¿a qué servicio puedes acudir para asesoramiento gratuito y confidencial?
Respuesta correcta: a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE (017). En ella te explicarán todo lo que tienes que hacer.