Ayer te contaba los secretos para viajar de forma sostenible en función de la duración de tu trayecto. Así que, hoy queremos saber si de verdad te has enterado, como hacía Medina, el profe de Matemáticas, para ver si habías pillado lo de las integrales [por supuesto, no lo habías pillado. Yo no, por lo menos].
Te creo muy capaz, salvo que te dediques a la política o al fútbol
Aquí tienes las 10 preguntas del cuestionario de este viernes de julio. Son sencillas y, en muchas ocasiones, basta con aplicar el sentido común, algo de lo que te creo muy capaz, salvo que te dediques a la política o al fútbol.
Vamos allá, demuestra que por lo menos la teoría la tienes clara.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de valorar el grado de sostenibilidad de tus desplazamientos?
Respuesta correcta: las emisiones de CO2 por kilómetro. A la hora de calcular o, por lo menos, hacerte una idea de cómo de sostenible es tu viaje, es lo primero que tienes que tener en cuenta. No se trata de extraer el dato exacto, sino de valorar cuál es la que menos genera. Si tienes dudas, siempre le puedes preguntar a una inteligencia artificial, claro.
¿Cuáles son las mejores opciones para distancias cortas?
Respuesta correcta: a pie o en bici. Como te decía ayer, cada una tiene sus ventajas. Yo soy muy partidario de la bici, que te permite recorrer mayores distancias y, por tanto, ver más cosas. Pero, hoy en día, existen rutas a pie que son muy interesantes. Ya sé que estás pensando en el camino de Santiago [con sus múltiples variantes], pero hay muchas otras que puedes disfrutar.
¿Qué es más sostenible, un autobús moderno o compartir coche?
Respuesta correcta: en un autobús pueden caber hasta 10 veces el número de viajeros que ocupan un coche [o 20 veces, si es de dos pisos]. Además, los trayectos de los autobuses están optimizados, para que el consumo de combustible sea mínimo y la ocupación, máxima. Si tienes que ir de una localidad a otra o, incluso, si tienes que ir de un punto de la ciudad a otro, el autobús es la mejor elección.
¿Cuál de estas combinaciones es mejor para distancias medias?
Respuesta correcta: tren + bici. Eso sí, pregunta primero si puedes llevar la bici en el tren. Es verdad que en muchos casos será posible, pero es más que probable que tengas que llevarla desmontada y en una funda. Aun así, merece la pena dedicar un tiempo a prepararla, porque las ventajas son grandes, no solo por el ahorro de emisiones de CO2, sino también porque ya te he dicho antes que hacer turismo en bici, es muy recomendable.
¿Qué genera más emisiones, el avión o el tren?
Respuesta correcta: el avión. Un tren europeo emite hasta 10 veces menos CO2 que un avión. Así que, ya solo por es mejor idea. Si le sumas que el número de pasajeros suele ser mucho mayor, más sostenibilidad.
¿Cuál debería ser la última opción como medio de transporte?
Respuesta correcta: el avión. Es lo que más contamina y, cuanto más corto, peor. Pero los largos también pueden serlo si hay escalas, porque en el aterrizaje y el despegue se consume más combustible.
Elegir un vuelo transatlántico puede suponer más emisiones de las que deberías sumar en todo un año.
¿Cuál de estas dos opciones de vacaciones es más sostenible?
Respuesta correcta: una ruta en bici. Por definición, los cruceros y los barcos a motor nunca son una buena idea: usan unos combustibles más pesados que el resto de medios de transporte [como, por ejemplo, el fueloil o fuelóleo], que no solo emiten CO2, sino también óxidos de nitrógeno y azufre y partículas finas.
¿Cuál de estas dos opciones de transporte es más sostenible?
Respuesta correcta: el ferri, sobre todo, si es moderno. Si sustituye a un avión, siempre es mejor opción, aunque tienen bastante impacto en la fauna y flora marinas, sobre todo en la zona de los puertos. Lo importante es que compruebes qué tipo de combustible utiliza, porque cada vez usan más tecnologías limpias.
¿Cuál de estas dos opciones es más sostenible?
Respuesta correcta: un vuelo sin escalas. Si ya el avión es la peor elección que puedes hacer, los vuelos con escalas incrementan el volumen de emisiones. Cada aterrizaje y cada despegue suponen un consumo de combustible adicional, que se convierte en daños al medioambiente.
¿Puedes compensar las emisiones de tus vacaciones?
Respuesta correcta: sí, con otras actividades. Por ejemplo, plantar árboles o recoger basura, sobre todo si vas a la playa y tienes la oportunidad de sacar plástico. Pero no sirve con plantar un árbol o recoger 4 botellas de plástico: tienes que dedicarle tiempo y esfuerzo, porque seguro que tus emisiones equivalen a más que eso. de todas formas, cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, suma. Si vas una semana a la playa, puedes dedicar un rato cada día a recoger esos plásticos e involucrar a tu familia y amigos para hacerlo.
Además, procura llevar siempre una botella rellenable [que no sea de plástico, claro] y una bolsa de lona que puedas utilizar para muchas cosas [desde hacer la compra, hasta llevar ropa].