Este miércoles, la Vuelta Ciclista a España fue el escenario de una protesta contra el genocidio palestino perpetrado por Israel. Algunos activistas salieron a la carretera en Bilbao con banderas palestinas aprovechando la cobertura mediática del evento para lanzar un mensaje contra la masacre, y ello motivó el final prematuro de la etapa, reanudada este jueves desde la localidad cántabra de Laredo. No obstante, el cambio de escenario no ha supuesto la desaparición de las protestas, ya que los cántabros han hecho lo propio, saliendo con banderas palestinas y gritando "Israel genocida" y "Fuera Israel de la competición".
La salida de la duodécima etapa ha sido el escenario de una nueva protesta contra la participación del equipo Israel-Premier Tech en la carrera. A las banderas palestinas las han acompañado pancartas en las que se leían proclamas como 'Israel genocida' o 'Stop genocidio', además de fotografías de víctimas del genocidio. A pesar de las protestas y críticas, el director del conjunto israelí ha asegurado que no abandonarán la carrera, porque de hacerlo, "sentarían un precedente muy peligroso".
Esta etapa, que era la primera que transcurría por el territorio cántabro, se ha extendido por 144,9 kilómetros y ha transcurrido por Laredo, Colindres, Voto, Riotuerto, Limpias, Bárcena de Cicero, Rasines, Ramales de la Victoria, Ruesga, Arredondo, Liérganes, Penagos, Saro, Santa María de Cayón, Villafufre, Santiurde de Toranzo, Puente Viesgo, Villacarriedo, Arenas de Iguña, San Felices de Buelna, Cieza y Los Corrales de Buelna. A lo largo de todo el recorrido, se han podido ver pintadas en el asfalto y personas que elevaban proclamas contra el genocidio palestino.
Hoy, el pueblo de Laredo en Cantabria también se echa a la calle para mostrar solidaridad con el pueblo de Palestina en la Vuelta. Así han recibido al autobús del equipo sionista de Israel. pic.twitter.com/2YIHls4WML
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) September 4, 2025
Es histórico y a la vez emocionante, todo lo que estamos viviendo en @lavuelta.
— José Vico 🔻🇵🇸🇿🇦 (@josevico4) September 4, 2025
Estas imágenes de solidaridad con el pueblo palestino y a la vez de denuncia del genocidio, están dando la vuelta al mundo.
Esto es Laredo en Cantabria.
Palestina lliure 🇵🇸pic.twitter.com/Erxjp5Hm25
Etapa 12, Laredo - Los Corrales de Buelna, aunque después de lo de ayer La Vuelta ha dado claramente órdenes de tapar y ocultar el apoyo social a Palestina🇵🇸
— David Rodríguez Llinares (@David_Ro_L) September 4, 2025
el realizador de tve no lo puede evitar pic.twitter.com/j9PeVczL04
"Vulnerando la libertad de expresión"
Uno de los colectivos que ha participado activamente en las protestas es Interpueblos, con presencia en varios puntos de alta visibilidad como Laredo, La Cavada, el Alto de Brenes o la meta en Los Corrales de Buelna, en el marco de los grupos organizados por la Plataforma Boicot Deportivo a Israel. Desde este colectivo han querido denunciar que, pese a que su actividad está consistiendo únicamente en actos pacíficos y sin violencia, la organización de la carrera estaría "vulnerando su derecho a la libertad de expresión" al haber tapado algunas pintadas reivindicativas con asfalto para que no se vean.
"No tienen ningún derecho a hacerlo", criticaban, tachando este movimiento como "una vergüenza y una falta de respeto" por parte de una organización que, a su juicio, "no está asumiendo su responsabilidad con el equipo Israel-Premier Tech en la competición. "Lo que tiene que hacer es echarle", han valorado.
En lo deportivo, el ganador de la duodécima etapa ha sido el español Juan Ayuso, del UAE Team Emirates-XRG, llegando a la meta en Los Corrales de Buelna, mientras que el danés Jonas Vingegaard, del equipo Visma-Lease a Bike, continuará con el maillot de líder. Esta jornada ha sido más tranquila que la anterior al no haberse registrado protestas de tanta magnitud (la etapa del miércoles tuvo que ser neutralizada a falta de tres kilómetros).
La siguiente etapa, prevista para este viernes, saldrá desde Cabezón de la Sal y llegará hasta el puerto asturiano de L'Angliru, atravesando por toda la geografía cántabra. También se prevén protestas, denuncias y llamamientos al boicot contra Israel y contra el equipo participante, propiedad del multimillonario sionista Sylvan Adams.