Lo sucedido este miércoles en la Vuelta Ciclista en Bilbao ha generado un profundo debate social y político, debido a que la participación en el evento deportivo del equipo Israel-Premier Tech coincidió con una manifestación por Palestina en la capital vizcaína y, motivo por el cual, se adelantó el final tres kilómetros antes de lo estipulado. En lo que concierne a las reacciones políticas, la esgrimida por Isabel Díaz Ayuso ha sido una de las que más ha resonado este jueves.

La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha pronunciado al respecto a través de redes sociales, donde, en un primer lugar, ha señalado indirectamente al Gobierno culpándoles de haber “expulsado” del País Vasco “a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y cualquier otra autoridad nacional”.

Yendo incluso más allá en su crítica, ha resucitado, de nuevo, la figura de la banda terrorista ETA, ya extinta: “Y una vez en la Historia de la vergüenza, se someten a los etarras”, ha deslizado.

Así las cosas, y a renglón seguido en clara referencia a lo acontecido en Bilbao: “Cobardes que se ceban con los deportistas, artistas… Y por supuesto, son antisemitas y odian éxitos españoles como La Vuelta”, ha condenado en X -antigua Twitter-.

 

Estas declaraciones coinciden en ciertos aspectos con la crítica esgrimida por Génova, debido a que el PP lo ha tildado de “hechos punibles”, tal y como ha trasladado este jueves el portavoz de Deportes de la formación, Javier Merino: “Los señalamientos y el poner en riesgo a los ciclistas, a los asistentes, a los propios trabajadores de La Vuelta son hechos punibles. El deporte es marca España y debería estar fuera del intento de utilización política”, ha defendido en nombre del partido.

La protesta palestina suspende la Vuelta en Bilbao

Este miércoles la Vuelta Ciclista que tenía programado finalizar su etapa en la Gran Vía de Bilbao fue suspendida tres kilómetros antes de la meta “por motivos de seguridad” al coincidir en las mismas inmediaciones con la manifestación convocada por la presencia de Israel en el evento deportivo y a favor de Palestina al exigir el alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomarán a tres kilómetros de la línea de meta. No habrá ganador de etapa. Habrá puntos de la montaña y los conseguidos en el sprint intermedio, pero no de la clasificación por puntos", indicaron los organizadores a través de Radio Vuelta.

La salida neutralizada de la undécima etapa ya se vio interrumpida durante unos minutos por un grupo de manifestantes que protestaron en contra del "genocidio" de Israel. En concreto, irrumpieron en la carretera del Alto de Enekuri en Bilbao, por donde circulaban los ciclistas.

Se trata de la tercera protesta en contra de Israel en la presente edición de La Vuelta. En la quinta etapa, contrarreloj por equipos, el Israel-Premier Tech sufrió la protesta de varios activistas, mientras que en la décima etapa, un grupo de protestantes con banderas de Palestina estuvo a punto de provocar la caída de varios corredores.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio