El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha decidido publicar este jueves simultáneamente el Índice de Precios de Vivienda (IPV) y la estadística de ejecuciones hipotecarias. En la antesala de la celebración del día de la Constitución, el artículo 47 de la Carta Magna presume de ser de los más manoseados e ignorados y los datos del tercer trimestre de este año han vuelto a demostrarlo. El precio de la vivienda libre ha subido un 8,1% en comparación con el tercer trimestre de 2023. A la par, entre julio y septiembre, se han desahuciado 1.718 familias.

Más de 18 desahucios diarios, atendiendo solo a los impagos por hipoteca, dado que los desalojos por alquiler (los mayoritarios actualmente) no se recogen en esta estadística. El número de ejecuciones por esta causa, que el INE matiza que no todas tienen porque acabar por realizarse, es un 1,1% inferior al año anterior y se sitúa un 23,8% por debajo del trimestre precedente, pero la mejor cifra para un tercer trimestre de 2019 no hace menos dramática la situación. Todo ello en un contexto de subida desmedida de los precios.

El coste de la vivienda es ya un 8,1% más alto que hace un año, superando en tres décimas la tasa del trimestre anterior y marcando el valor más elevado desde hace dos años y medios, cuando la evolución se situó en un 8,5% en el primer trimestre de 2022. Este impulso en los precios responde, principalmente, a la evolución de la vivienda de segunda mano, que eleva su precio un 7,9% en tasa interanual, valor seis décimas superior a la del segundo trimestre y la más alta desde el segundo trimestre de 2022, cuando también subió un 7,9%.

Por otro lado, el precio de la vivienda nueva se incrementa un 9,8% en comparación con el periodo de julio a septiembre de 2023, tasa que se reduce en 1,4 puntos con respecto al trimestre anterior. No obstante, entre el segundo y el tercer trimestre, el precio de la vivienda libre sube un 2,8%, dato ocho décimas menos de lo que aumentó en el segundo trimestre.

Enfrentando las dos variables, entre julio y septiembre, el precio de la vivienda usada crece un 2,8%, tasa nueve décimas inferior a la del trimestre anterior; mientras que la vivienda nueva eleva su precio también un 2,8%, ampliando en una décima el avance experimentado en el segundo trimestre del año.

Más de 4.000 desahucios de todo tipo

Sumando a la estadística de ejecuciones aquellas que no son únicamente sobre vivienda la cifra se dispara. El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el tercer trimestre de 2024 asciende hasta las 4.121, lo que supone un aumento del 22,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Aquellas que afectan a viviendas de personas físicas descienden un 1,5%, reduciéndose un 1,1% las iniciadas sobre viviendas habituales.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 62,5% del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre. El 41,7% del total de los desahucios se producen sobre viviendas habituales de personas físicas, el 12% de personas jurídicas y el 8,8% otras viviendas de personas físicas. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas representan el 29,1% del total. Diferenciando por tipología, el 11,6% de las ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre son sobre viviendas nuevas y el 88,4% sobre usadas.

boton whatsapp 600