La evolución favorable de la economía española tiene un efecto directo en la repercusión de los salarios de los trabajadores. Así lo ha reflejado este jueves la ‘Encuesta de Estructural Salarial 2022’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se señala que el salario bruto medio anual en España fue un 4,1% mayor que el año anterior, en números totales, 26.948,87 euros por trabajador en 2022.

De la misma manera, las cifras que arroja este informe desvelan que el 17,1% de los trabajadores españoles ganaron en 2022 el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que fue de 14.000 euros anuales; mientras, el 48,16% percibió entre una y dos veces el SMI. Un escenario que se traduce en que dos de cada tres empleados cobraron el año pasado menos de 2.000 euros al mes.

Descenso notable en la brecha de género

De la misma manera, la encuesta anual del INE ha registrado un notable descenso de la brecha salarial de género, entre hombres y mujeres, en el ámbito laboral, situándose en 2022 en el 17,1%. Por un lado, el poder adquisitivo medio de los hombres creció un 3,5% hace dos años atrás, hasta los 29.381,84 euros; mientras, el de las mujeres, un 5,1%, hasta los 24.359,82 euros. Es decir, una diferencia de ganancia de 5.022,02 euros, por ende, el salario medio interanual de las mujeres fue el 82,9% del masculino, una diferenciación que se matiza a su vez en función de otras variables laborales, tales como el tipo de contrato, la jornada, la ocupación o la antigüedad, entre otras.

Por lo que respecta a la distribución salarial, el 24,2% de las mujeres tuvo un salario anual menor o igual que el SMI en 2022, frente al 10,3% de los hombres. En esta situación influyó el mayor porcentaje de mujeres que trabajaron a tiempo parcial.

Si se tienen en cuenta los salarios más elevados, el 3,9% de los hombres presentaron salarios cinco veces o más superiores al SMI, frente al 2,2% de las mujeres.

El salario medio interanual de las mujeres fue el 82,9% de los hombres

Influencia de la reforma laboral en el tipo de contrato

El INE también señala que la conversión de contratos temporales a indefinidos a través de la figura del trabajador fijo discontinuo generó un descenso del porcentaje de trabajadores temporales del 18,3% en 2021 a 11,7% en 2022.

Asimismo, los trabajadores con un contrato de duración concreto obtuvieron un salario medio anual de 25.096,82 euros, una cifra por debajo de la media, peor un 25,5% mayor al año anterior. En cuanto a los contratos indefinidos, el sueldo se fijó en 27.193,32 euros, por encima de la media pero con un descenso leve del 0,8%.

En cuanto a la ocupación en 2022, destacaron los salarios de cargos directivos y de gerentes, cuyo salario medio quedó fijado en 59.478,63 euros. A la contra, los más bajos fueron los de los trabajadores no cualificados en servicios por 14.665,4 euros de media anual.

Nacionalidad, edad y diferencias territoriales

Otros aspectos condicionantes son los demográficos. Por edad, el único punto positivo entre los años de trabajadores y el nivel salarial se dio hasta los 59 años. Asimismo, la nacionalidad de los empleados también influyó, ya que fueron los españoles los que presentaron los salarios más elevados en 2022.

Por último, ante este respecto, por regiones, los sueldos más engrosados se dieron en País Vasco (32.313,73 euros por trabajador), Comunidad de Madrid (31.230,73) y Navarra (29.189,52). A la contra, fue en Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92) y Castilla-La Mancha (23.751,71) donde se dieron los salarios más bajos en España.

Según el sector

Las diferencias entre salarios también se dan en función de la clase de puesto y sector en el que se trabaje. Con las mejores cifras de salario, destacaron en 2022 los cargos en funciones de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 55.470,69 euros. A la contra, aquellos trabajadores que obtuvieron salarios menores fueron los correspondientes a la hostelería, con una media de 16.274,71 euros anuales. Una brecha abismal de cerca de 40.000 euros entre ambos.

A su vez, el nivel de estudios, se tengan más o menos títulos y experiencia académica, también se denota en proporción del salario. De esta manera, aquellos empleados que tan sólo cuentan con estudios primarios incompletos obtuvieron un salario en 2022 que no superaba los 17.000 euros anuales, un 35,7% menos que el salario medio. En paralelo, los trabajadores que cuentan con un doctorado o licenciatura universitaria cobran cerca de 45.000 euros anuales, superando el promedio con un 65,8%.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes